“ES UNA GRAN AYUDA PARA EL TRABAJADOR QUE NECESITA DE SU SALARIO”

Fueron las palabras del Dr. Omar Esteban Uría en relación a la oralización del proceso laboral.

[singlepic id=5001 w=320 h=240 float=none]

En el marco del I Congreso Internacional de Derecho Procesal Laboral- con tendencia a la oralidad-, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Omar Esteban Uría, mantuvo una entrevista con el Centro de Información Judicial, en donde comentó los beneficios que aparejaría la oralidad en el proceso laboral.

¿Cuáles son sus reflexiones y conclusiones respecto del Congreso?

Fue muy positivo para las proyecciones que tiene el Superior Tribunal, en cuanto a las propuestas que pensamos hacer con relación a la reforma del código laboral, tendiendo a la oralidad en todo su proceso. El Congreso fue un éxito total, sobre todo en las experiencias que vuelcan los colegas extranjeros como también los de las provincias vecinas.

La realidad es que en el Derecho no se puede inventar nada, todo ya está hecho, lo único que tenemos que hacer es aplicar las mejores experiencias que saquemos de este congreso y adaptarlas a nuestra provincia. Así podremos tener una justicia ágil y rápida, que dé respuestas.

En cuanto a la oralización en el proceso, ¿qué beneficios se obtienen  aplicando ese sistema?

El principal beneficio es la celeridad, segundo que hay una participación directa, tanto del actor como del demandado, donde escuchan todo y hay una amplia facultad del juez para que no se dilate el proceso.

Eso es una gran ayuda sobre todo para el actor que es un trabajador que necesita de su salario y muchas veces no puede dilatarse su recomposición indemnizatoria, por una burocracia judicial.

¿Cree que tenemos los recursos necesarios para su aplicación?

Creo que están dadas las condiciones, partiendo de la base que tenemos juzgados con numerosos empleados, varias secretarías, podemos tener de tres o cuatro audiencias por día, que  se traducirían en tres o cuatros sentencias. A nivel presupuestario las condiciones en general son favorables y en todo caso habrá que pedir las ampliaciones presupuestarias necesarias.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Estimo que en la próxima reunión del Superior Tribunal de Justicia vamos a tratar este tema y como hemos hecho con todas las otras reformas legislativas que estamos proponiendo, uno de nosotros se va a encargar de trabajar en esto y hacer el proyecto con la gente que esté capacitada en el tema y tenga su experiencia.

      Redacción: G. Campana

Compartir

Anterior

“ES CUESTIÓN DE ORDENAR LAS IDEAS Y PONERNOS A TRABAJAR”

Siguiente

JURAMENTO DE LA DRA. ANA MARIANGELES GIMÉNEZ LANZA