
Ayer, la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y Capacitación para el personal judicial “Juan Crisóstomo Lafinur” firmó un Acta Complementaria con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con el objetivo de generar estrategias que faciliten la participación de magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial como estudiantes de la carrera “Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia”, que dictará la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la mencionada institución académica.
En este marco, las instituciones establecieron que el personal judicial que se inscriba en la referida carrera, recibirá un descuento equivalente 20% del valor de la cuota mensual que fijen las autoridades universitarias. Serán beneficiarios de esta bonificación quienes autoricen a debitar de sus haberes el pago de la cuota mensual.
Además, con la rúbrica de esta Acta, acordaron planificar actividades de cooperación e intercambio recíproco entre las partes firmantes, íntimamente vinculadas al desarrollo de estudios jurídicos en la provincia de San Luis, especialmente en la formación sobre Derechos Humanos (DDHH) proporcionando el conocimiento de herramientas que viabilizan su exigibilidad.
En este sentido, las actividades de formación aportarán a identificar y analizar los obstáculos que existen en las instancias judiciales y extrajudiciales que entorpecen su vigencia. Asimismo, prevén capacitar en el uso de mecanismos alternativos que viabilizan el acceso a la justicia ante violaciones de los DDHH.
Por otra parte, acordaron organizar y proponer seminarios optativos con diversas temáticas vinculadas a los DDHH, los cuales serán abiertos a la participación de los y las integrantes del Poder Judicial, incluidos/as los/as que no sean estudiantes de la Especialización.
SOBRE LA CARRERA
La Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia iniciará en el mes de marzo de 2023 y la cursada tendrá una duración de un año y medio. La carrera se dictará en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, en el Campus de Villa Mercedes.
Asimismo, en virtud de la normativa vigente en la UNSL (Ord. CS 35/22), algunas actividades académicas se efectuarán mediadas por la tecnología para asegurar el sincronismo y la interacción de los y las participantes de forma simultánea. Las mismas se realizarán a través de la plataforma establecida institucionalmente por la Universidad Nacional de San Luis. Otras actividades, de programación conjunta, podrán realizarse en espacios institucionales del Poder Judicial o en la sede de la UNSL.
COSTOS
Los y las estudiantes deberán abonar una matrícula de inscripción y 20 cuotas mensuales, cuyo importe será fijado por las autoridades universitarias.
En el caso del personal judicial, que contará con el beneficio del 20% de descuento por planilla, la implementación del débito estará a cargo de la administración financiera del Poder Judicial y los montos debitados serán depositados mensualmente por el Poder Judicial en la cuenta bancaria de la Fundación Universidad Nacional de San Luis que se indique y a nombre de la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
Con el objeto de facilitar el cumplimiento de los objetivos, las instituciones designaron como coordinadores generales, por la Escuela Judicial a la Mgter. Ángela Castillo y por la UNSL, a la Coordinadora Académica de la carrera Abogada Especialista María Amelia Marchisone y a la Coordinadora Administrativa, Lic. Ana Laura López Piatti.
El presente convenio tendrá una vigencia de dos años.
Estuvieron presentes en la reunión, que se realizó en el rectorado de la UNSL, el rector de la Universidad, CPN Víctor Moriñigo; el Procurador General de la provincia de San Luis – en su carácter de Presidente de la Escuela Judicial-, Dr. Luis Martínez; la Secretaria Académica de la Escuela de Especialización del Poder Judicial, Mgter. Ángela Castillo; el Dr. Daniel Gorra; la Dra. Gloria Trocello; la Dra. Nora Reyes y el Dr. Yussef Becher.
Fotografía: colaboración Prensa
Rectorado de la UNSL