
La Defensora General de la provincia, Marcela Torres Cappiello, saluda a todos/as los/as Defensores/as Públicos/as de la provincia, al conmemorarse hoy, 22 de noviembre, el “Día oficial de la Defensoría Pública del Mercosur”, fecha en la que –todos los años- se celebra el trabajo que realizan defensoras y defensores y el fortalecimiento institucional permanente de las Defensorías Públicas de la región, especialmente su autonomía, aspecto vital para garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas, sobre todo de aquellas mas vulnerables.
Esta efeméride fue establecida por la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (REDPO) en 2007 en conmemoración de la Convención Americana de Derechos Humanos, firmada el 22 de noviembre de 1969 en San José, Costa Rica. La fecha coincide, además, con la firma de la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969.
LA DEFENSA PÚBLICA EN NUESTRA PROVINCIA
En agosto de 2021, y en el marco de la reforma judicial puntana, se sanciona la Ley Orgánica del Ministerio Público Nº IV10522021, y se crea el Ministerio Público de la Defensa a cargo de un Defensor/a General.
Cabe señalar que hasta la sanción de esta ley, los defensores y defensoras oficiales pertenecían, junto a los/as fiscales, a un mismo Ministerio Público, a cargo del Procurador General de la provincia.
La creación del Ministerio Público de la Defensa es un hito para el sistema jurídico de la provincia, ya que logra una autonomía funcional –tanto para defensores/as como para fiscales-, que asegura de esta manera la defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad, el respeto de los derechos, deberes, principios y garantías constitucionales y la custodia de la buena marcha de la administración de justicia.
QUÉ FUNCIÓN TIENEN LOS DEFENSORES/AS PÚBLICOS
Aseguran el acceso a la justicia, la asistencia jurídica integral y la defensa de los derechos de las personas mediante la provisión de un/a abogado/a.
Asimismo, ejercen la defensa de las personas imputadas en causas penales cuando se requiera, y realizan las medidas de investigación necesarias.
También brindan asesoramiento y/o patrocinio jurídico en cuestiones no penales como son las causas civiles, de familia, patrimoniales, comerciales, laborales, violencia familiar, restricción de la capacidad jurídica, etc.
DEFENSORÍA GENERAL DE LA PROVINCIA
Como se mencionó, la Ley Orgánica del Ministerio Público establece el cargo de Defensor/a General, la máxima autoridad de todos/as los/as Defensores/as Públicos/as de la provincia y que tiene, entre otras funciones, la de fijar las políticas generales del Ministerio de la Defensa para su correcto y eficaz funcionamiento.
UN ORGANISMO DE PUERTAS ABIERTAS
Las Defensorías de Juicio, Penales de primera instancia, Civiles y de Niñez, Adolescencia e incapaces de toda la provincia, trabajan para asesorar, defender y patrocinar a los/as ciudadanos que requieran representación legal del sistema de gratuidad, a los/as imputados/as de delitos que no tengan asistencia legal privada, a los niños, niñas y adolescentes, incapaces y ausentes, de un modo objetivo, fundado en el interés social y en la correcta aplicación de la ley.
Con ese objetivo, quienes necesiten comunicarse con cualquiera de las Defensorías mencionadas, puede hacerlo personalmente, vía telefónica o a través de mail, según se informa en esta planilla: https://www.justiciasanluis.gov.ar/wp-content/uploads/2022/11/DISTRIBUCION-PERSONAL-DEFENSORIA-GENERAL-1.pdf
Fuente: https://www.mpd.gov.ar