8 Y 9 DE SEPTIEMBRE: CAPACITACIÓN EN MEDIACIÓN CON ENFOQUE RESTAURATIVO

Con valor de clínica de caso, la actividad se desarrollará en el salón de usos múltiples del edificio judicial mercedino y tendrá una duración de 20 horas, divididas en 2 dos días.

La capacitación en mediación con enfoque restaurativo será dictada por el Dr. Ulf Christian Eiras Nordenstahl y está dirigida a jueces, fiscales, defensores públicos, mediadores, abogados y equipos técnicos.

La misma iniciará el 8 de septiembre a las 8:30 hs y se extenderá hasta las 18 hs. El viernes 9 continuará en el mismo horario. La actividad que tendrá una duración de 20 horas, divididas en 2 dos días, se desarrollará con un sistema de aula-taller, a través de un diálogo dirigido con preguntas disparadoras y exposición con soporte audiovisual.

La capacitación arancelada, que es organizada por la Asociación Civil de Mediadores de la Provincia de San Luis, y que tiene como objetivo general la capacitación de mediadores en la práctica de procesos de mediación con un enfoque restaurativo tendrá lugar en el salón de usos múltiples del edificio judicial mercedino.

Cabe mencionar que a través del Acuerdo 223/22, el Superior Tribunal de Justicia de San Luis, dispuso que la capacitación “Mediación con Enfoque Restaurativo”, sea considerada con valor de clínica de casos, exigida como requisito para la renovación de la matrícula de mediador.

OBJETIVOS DEL CURSO

General: La capacitación de mediadores en la práctica de procesos de mediación con un enfoque restaurativo.

Específicos: Para ello se buscará que el/la participante pueda: identificar los fundamentos conceptuales y metodológicos de la cultura restaurativa; distinguir las cuestiones victimológicas que puedan surgir en el tratamiento de los casos derivados a un proceso de mediación, y el modo de abordarlas; reconocer las diferentes técnicas para trabajar en mediación de casos derivados del fuero penal; proveer las herramientas conceptuales, comunicacionales y procedimentales necesarias para la intervención y el abordaje en un proceso de mediación con enfoque restaurativo; adquirir habilidades para la intervención en situaciones diferenciadas (conflictos complejos, justicia penal juvenil, violencia)en el Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

MÓDULOS TEMÁTICOS

El curso de dividirá en 4 módulos en donde se abordarán las siguientes temáticas:

Primer Módulo: Aportes desde la cultura restaurativa.

  • Mediación en el sistema penal: introducción, antecedentes, marco legal.
  • Justicia retributiva y prácticas restaurativas. Los derechos humanos.
  • Principios básicos de las prácticas restaurativas: el concepto de delito/conflicto.
  • La ofensa y la reparación. La responsabilización. El encuentro víctima/ofensor.
  • Modelos y experiencias.                                                                                                                                                                                                             

Segundo Módulo: Aportes desde la victimología.

  • Victimología. La víctima en el derecho penal. Derechos y responsabilidades.
  • Cuestiones victimológicas: formas de victimización. El síndrome de estrés
    postraumático. El interés de la víctima. Abordaje de su narrativa. Su exposición
    y la revictimización.
  • El trabajo resiliente y la ética del cuidado. 

Tercer Módulo: Aportes desde la mediación.

  • La interacción conflictiva y su resolución. Principios y características del
    proceso. Las partes. El operador. El abordaje interdisciplinario.
  • El procedimiento. Las etapas del proceso. Las entrevistas preliminares. El
    encuentro. Técnicas y herramientas.
  • Contextualización y construcción del acuerdo.

Cuarto Módulo: Abordajes específicos.

  • Organización de un dispositivo de mediación penal.
  • Abordajes específicos: jóvenes y adolescentes, familias, comunidades.
  • Conflictos en situaciones complejas.
  • Violencia familiar/género

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN DE PAGO

Costo: $7.000

Se abona al alias: ASOCIACION.SL

Enviar comprobante de pago a: asociacionmediadores@giajsanluis.gov.ar.

 

 PERFIL DEL DISERTANTE

El Dr. Ulf Christian Eiras Nordenstahl es el actual Director de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal de la provincia del Neuquén; y también se desempeñó como Coordinador del Centro de Asistencia a la Víctima y Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de San Martín, provincia de Buenos Aires. Autor de 6 libros sobre Mediación y Victimología, el Dr. Eiras Nordenstahl también ha ejercido la docencia universitaria y trabajado como consultor de mediación en más de cinco países.

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

SE PALPITA LA 1ª JORNADA NACIONAL SOBRE “ACCESO A LA JUSTICIA”

Siguiente

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DEL PREMIO REFLEJAR 2022