INICIÓ LA JORNADA “APRENDIENDO A ESCUCHAR Y A COMUNICARNOS”

El Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad están llevando a cabo la capacitación en la Escuela “Juan Tulio Zavala”, con el objetivo de prevenir y detectar delitos contra niños, niñas y adolescentes.

DSC_0090

Hoy, en horas de la mañana, comenzó a desarrollarse la Jornada “Aprendiendo a escuchar y a comunicarnos” en la Escuela N° 4 “Juan Tulio Zavala” de la ciudad de San Luis. Esta capacitación es organizada por el Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad -a través de los integrantes del Programa Escuela y Comunidad, Departamento de Delitos Complejos, Cuerpo Profesional Forense, Comisaría del Menor, Comisaría Tercera, Departamento de Lucha contra el Narcotráfico, Toxicomanía y el Centro de Mediación-, con el objetivo de prevenir y detectar delitos contra niños, niñas y adolescentes.

La actividad está dirigida a alumnos y alumnas de nivel inicial, primario y secundario y se está llevando a cabo en la referida institución educativa.

Una de las primeras actividades estuvo a cargo del Dr. Darío Villarroel -Médico Pediatra del Cuerpo Profesional Forense de la Primera Circunscripción Judicial-, quien brindó una charla de prevención sobre Abuso Sexual Infantil (ASI), destinado a padres, docentes y directivos. En la oportunidad, el funcionario judicial explicó cómo detectar el abuso en los menores, como así también dónde acudir para denunciar este delito. 

Asimismo, la Comisaría del Menor brindó dos talleres consecutivos sobre bullying y ciberdelito dirigido a estudiantes de nivel primario y secundario. En la ocasión, integrantes de la institución no solo debatieron sobre las problemáticas mencionadas sino también abordaron el maltrato infantil desde los perfiles de víctimas, agresores, testigos y cómplices. “Es el caso en el que los niños en su mismo grupo familiar reciben maltrato de sus mismos padres, entonces en lo que hacemos hincapié es en los límites que le imponen, aclarando en qué situaciones interviene la Comisaría del Menor”.

Además informaron que la Comisaría recibe denuncias de violencia familiar, paradero de menores, abuso (cuando el menor es el acusado), comunica situación e informes educativos y sanitarios. “Todas estas denuncias se destinan al Poder Judicial a sus respectivos juzgados, quienes brindan inmediatez en el procedimiento”, y agregaron que “nosotros queremos hacer saber a los niños, niñas y adolescentes que la Comisaría del Menor está para ayudarlos, resguardarlos y contenerlos”.

En forma simultánea, el equipo del Programa Escuela y Comunidad desarrollaron una charla sobre prevención del maltrato infantil, específicamente sobre el ASI, “la temática la enfocamos de acuerdo a la franja etaria, primero les pasamos un video -adecuado a la edad de los niños y niñas- que trata sobre la historia de un chico que sufre abuso, y allí pudimos trabajar la problemática”. Asimismo, comentaron que “el taller fue vivencial, ya que a partir de juegos y con modalidades lúdicas, la idea fue que los chicos pudieran experimentar y jugar para conocer cómo cuidarse, cómo cuidar su cuerpo, cuándo es importante decir que no; realmente fue muy productivo”.

También las funcionarias agregaron que “les transmitimos el tema de los secretos, ya que sabemos que muchos chicos que son víctimas de abusos, a veces no se animan a contarlo. Entonces la importancia de los secretos buenos y los malos, y qué hay que hacer cuando tenemos secretos malos, buscar la red de seguridad, que es la persona adulta en las cuales ellos sienten contención o confianza, y a los que ellos tienen que recurrir en el caso que estén siendo víctimas de abusos”.

En el transcurso de las jornadas, alumnas de nivel secundario expresaron que “esta capacitación es muy necesaria para personas que están sufriendo y tienen miedo; estas charlas los motivan y los ayudan a hablar con alguien de estos problemas como el bullying, abuso, que está pasando mucho en la actualidad”. A su vez, las estudiantes sostuvieron que estos talleres “nos ayudan a que no nos quedemos callados y a saber que hay medios que nos pueden ayudar”.

Por otro lado la Directora de la Escuela “Juan Tulio Zavala”, Claudia Dilio, manifestó que “esta jornada ha tenido muy buena recepción de los padres, docentes y estudiantes” y añadió que “la realidad es que estamos empezando a ver los indicadores que pedía que se observaran. Como lo dijo la Dra. Lilia Novillo ayer, a veces el sistema no cuenta con equipos que puedan satisfacer todas las necesidades de todas las instituciones y el equipo que tenemos no bastaba para poder atender a todas y ya en el día de hoy, están surgiendo situaciones de riesgo social, han salido a la luz algunas problemáticas que en lo cotidiano de la escuela no surgen”.

Por último agregó que “sabemos que tenemos que trabajar con el alumnado y con las familias acompañándolos en estas problemáticas y hacer el seguimiento que corresponda, ya que continuaremos trabajando en forma articulada con el Poder Judicial y los Ministerios de Educación y Seguridad para continuar velando por la integridad de los chicos”.

Por su parte, la Dra. Estela Inés Bustos -Jueza de la Cámara Civil N° 2 de San Luis- desarrolló un taller sobre sexting y gromming, donde explicó al alumnado que son problemáticas instaladas en las redes sociales, “ambas tienen como principal víctima los chicos menores de edad, por lo que tienen que tener en cuenta que determinadas conductas en las redes sociales, cuando alcanzan la mayoría de edad, puede configurar una conducta tipificada que es grooming; si bien pueden ser víctimas de terceros mayores de edad, el adolescente también tiene que ser consciente que a su propia mayoría de edad, ciertas conductas tienen una responsabilidad penal específica”.

En relación al sexting, la magistrada advirtió que “es la exposición en las redes sociales con connotación sexual, si bien por ser menores de edad no tienen la identidad jurídica de grooming, no por ello es una conducta no reprochable porque están invadiendo un terreno muy específico, que es la identidad y el derecho a la imagen de cada uno de ellos, de sus amigos, de sus padres o de terceros”.

En esta capacitación, la Dra. Bustos trabajó conjuntamente con la Dra. Rina Mercau -Defensora de Menores e Incapaces N° 1 de la Primera Circunscripción-, con integrantes del Departamento de Delitos Complejos del Poder Judicial y con la Dra. Alejandra Nassivera -Secretaria del Juzgado de Instrucción N° 1 de San Luis-.

La primera parte del evento finalizó con una exposición de la División Canes de la Policía de la provincia de San Luis y la actuación de la banda del referido organismo. Cabe recordar que la actividad continuará hasta las 18 hs. en donde se continuará profundizando en las distintas problemáticas.

Redacción: J.N. Sanchez

Corrección: M.C. Hang

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”752″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”240″ thumbnail_height=”160″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”1″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”DESC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Compartir

Anterior

FALLO NOVEDOSO SOBRE “VIOLENCIA MACHISTA”

Siguiente

COMENZÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DE JORGE MATURANO