CONGRESO CIENCIA Y JUSTICIA: SE ACERCA LA PRIMERA JORNADA PREPARATORIA

Este jueves a la 17:00 hs. inicia el ciclo de Jornadas Preparatorias para el Congreso Nacional de Ciencia y Justicia que se realizará en abril de 2021 en San Luis.

Con la disertación de Rodolfo “Willy” Pregliasco sobre el tema “Interacción entre la ciencia y la justicia”, este jueves comienzan las Jornadas Preparatorias en el marco del Congreso Nacional de Ciencia y Justicia, organizado por el Poder Judicial de San Luis y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El ciclo de cuatro conferencias, se extenderá hasta noviembre y se realizará a través de la plataforma Cisco Webex de manera gratuita.

WhatsApp Image 2020-08-04 at 08.33.33

La disertación de Pregliasco será a las 17:00 hs., accediendo al link https://justiciasanluis.webex.com/justiciasanluis/j.php?MTID=mf4346b4009ed1488b2f65067b128ba35

Cabe señalar, que el Congreso Nacional de Ciencia y Justicia se iba a realizar en el Salón Blanco del Palacio de Justicia los días 24 y 25 de septiembre de 2020, sin embargo, debido a la crisis mundial por la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias que rigen desde mediados de marzo a  nivel nacional, se dispuso postergarlo para el mes de abril de 2021 en fecha a confirmar.

“Interacción entre la ciencia y la justicia”

Para Pregliasco “la ciencia y la justicia tienen distintos modos de resolver un problema, y en el complemento está la riqueza: mientras en la ciencia ‘la verdad’ se va descubriendo paulatinamente, la Justicia suele privilegiar la resolución por sobre la búsqueda. ‘La Justicia en algún momento corta y toma una decisión para cerrar un conflicto. Eso es un desafío para el científico’. La clave está, dice, en encontrar el equilibrio. (Extracto de la nota: Rodolfo “Willy” Pregliasco, el físico forense del CONICET que llegó a la serie CSI

Datos académicos de Rodolfo “Willy” Pregliasco 

Título/s: Doctor en Ciencias Físicas – Licenciado en Ciencias Físicas.

Disciplina científica: Desarrollo tecnológico y social proyectos complejos Física.

Campo de aplicación: Promoción General del Conocimiento,  Ciencias Exactas y Naturales,  Ciencia y Cultura, otros.

Especialidad: Física Forense – Acústica, Estadística y Fotogrametría.

Física Forense: acústica de disparos, balística de postas de plomo, reconstrucciones a partir de fotos y videos, fotogrametría y formación de recursos humanos.

Lugar de trabajo:  Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica, ubicada en el Centro Atómico Bariloche.

Redacción: V. Besso

Corrección: J. N. Sanchez

Fuente CONICET

Foto www.losandes.com.ar

 

 

 

Compartir

Anterior

DEBATE ORAL POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO

Siguiente

INTEGRANTES DE LA MAGISTRATURA PRESENTARON SALUDOS PROTOCOLARES