El evento, que es organizado por la International Society of Family Law, se llevará a cabo desde el 26 al 28 de agosto de manera virtual y no arancelada.
El Superior Tribunal de Justicia declaró de interés judicial al Congreso Mundial de Derecho de Familia “Familia y Crisis: Atravesando la Pandemia”, que se realizará entre el 26 y el 28 de agosto del corriente año.
Esta capacitación, organizada por la Internacional Society of Family Law, se desarrollará de manera virtual y no arancelada.
Durante las tres jornadas, se realizarán conferencias magistrales, paneles, bloques de diálogo y presentación de ponencias de manera simultánea, sobre las siguientes temáticas:
– Relaciones familiares en tiempos de pandemia
– Violencia familiar: cuando el aislamiento es riesgoso.
– Derechos humanos, familia y pandemia.
– Libertad religiosa y pandemia.
– Pandemia y acceso a la justicia.
– Rol del Estado y grupos vulnerables.
El congreso tiene como objetivo ofrecer un foro internacional para el análisis del impacto de la pandemia aplicado a las relaciones familiares, destinado a académicos de múltiples disciplinas, profesionales, formuladores de políticas y otros interesados en la temática.
Participarán como expositores en este evento, destacadas figuras a nivel internacional, entre ellas: Hugues Fulchiron (Corte de Casación Francesa), Martha Fineman (Emory Law School), Nigel Law (U. Cardiff), Patrick Parkinson (Decano U. de Queensland), David Hodson (UK), Robin Wilson (U. Illinois), June Carbone (U. Virginia) y Naomi Cahn (U. Minnesota), Ayelet Blecher-Prigat (Decana del College of Law and Science, Israel), Velina Todorova (miembro del Comité de Derechos del Niño de la ONU). También el congreso contará con la disertación de destacados juristas argentinos y latinoamericanos como: Aida Kemelmajer de Carlucci, Graciela Medina, Marcos Córdoba, Adriana Krasnow, María Magdalena Galli Fiant, Beatriz Ramos Cabanellas (Uruguay, Academia de Derecho), Sonia Merlyn (Pontificia Universidad Católica, Ecuador), Carmen Domínguez (Pontificia Universidad Católica, Chile).
Esta declaración del interés fue dispuesta por el Alto Cuerpo Judicial debido a la especial importancia y trascendencia para el ámbito jurídico y social de la temática que se abordará en la referida capacitación, dada la situación sanitaria actual que se atraviesa mundialmente relacionada con la pandemia del virus COVID-19.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso