La formación es parte de la preparación previa de la implementación del Proyecto Piloto para la Implementación de la Mediación a la Aplicación de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños, que se pondrá en marcha en febrero de 2021. La dicta la Comisión Nacional de Acceso a Justicia.
Nueve mediadores de la provincia de San Luis, son parte de la capacitación nacional para el funcionamiento del Proyecto Piloto para la Implementación de la Mediación a la Aplicación de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños que brinda la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), perteneciente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Este proyecto piloto tiene como finalidad la utilización de la mediación como una manera de mejorar la protección internacional de niños, niñas y adolescentes (NNyA) y evitar demoras y padecimientos a las familias que atraviesan esta situación.
Busca promover soluciones amigables a los conflictos familiares, para garantizar un mejor acceso a justicia y mejorar el funcionamiento de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños en la Argentina.
Esta capacitación -que se realiza de manera virtual a través de la plataforma Zoom- inició el 12 de noviembre y continuará los días 19 y 26 del mismo mes. Participan más de 100 mediadores de la República Argentina.
QUIÉNES PARTICIPAN POR SAN LUIS
A principios de septiembre de este año, llegó a San Luis la invitación para que mediadores y mediadoras de San Luis participen de esta capacitación como medida previa para la implementación del Proyecto Piloto en febrero de 2021.
Cabe destacar que como requisito, se señalaba que los/as mediadores/as que participaran, debían tener una formación específica en mediación familiar con cinco años de experiencia en la conducción de ese tipo de proceso.
En este marco, la coordinadora General de Mediación en San Luis, Mónica Corvalán, hizo extensiva la invitación a todos los/as mediadores/as de San Luis.
A la convocatoria se presentaron 17 profesionales de San Luis, por razones del cupo establecido, los organizadores hicieron un sorteo y quedaron nueve representantes:
Carolina Guevara, Noelia Fernández, Carolina Sosa, Silvina Ojeda, Juan Avaca, Verónica Leiría, Corina Escudero Arango, Noelia Jofré y Alejandra Laconcha.
Este proyecto piloto, entre otras acciones concretas que se vienen desarrollando, se enmarca en el compromiso de la CNAJ de favorecer el mejor funcionamiento del Convenio de la Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores y de la Convención Interamericana de 1989 sobre Restitución Internacional de Menores.
Fue diseñado como complemento del Protocolo de Actuación para el Funcionamiento de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños que elaboró la comisión en 2017.
Redacción: V. Besso
Corrección: J. N. Sánchez
Fuentes: Alejandra Laconcha
cij.gov.ar