Así lo manifestó la presidenta del Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San Luis en la reunión que mantuvo con autoridades de la Universidad Central de Bolivia. Ambos organismos planean la firma de un convenio de colaboración para proyectar futuras capacitaciones.
Hoy en horas de la mañana, se llevó a cabo un encuentro virtual, de índole académico, entre integrantes del Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San Luis y la Universidad Central de Bolivia con la finalidad de proyectar la firma de un convenio de colaboración para desarrollar futuras actividades educativas.
Durante la reunión la presidenta del Instituto de Capacitación, Lilia Ana Novillo en referencia a la posibilidad de capacitar en forma conjunta con la mencionada institución académica, expresó que “consideramos que uno de los pivotes más importantes que tiene la humanidad para salir adelante es la solidaridad. Entonces las universidades, los institutos y aquellos que hagan desde su existencia a la capacitación y formación de las personas, tenemos que solidarizarnos entre todos y hacernos cargo de esta tarea que significa transformar la realidad de muchos”. Y agregó que “estamos totalmente convencidos que la solidaridad que podamos hacer entre nosotros, es la solidaridad de la capacitación y de la transformación cultural”.
En este sentido, Novillo indicó que su intención es “poner a disposición de todos y cada uno a nuestros capacitadores, las acciones que hemos logrado y lo que podemos lograr todos juntos”.
Por último, añadió que “estamos dispuestos a juntarnos, intercambiar y aprender de ustedes y ustedes de nosotros. Además, estoy sumamente contenta de habernos reunido con ustedes”.
Estuvieron presentes en el encuentro la presidenta del Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San Luis, Lilia Ana Novillo; e integrantes del Instituto: Ángela Castillo y Susana Becerra. También estuvo presente el director del “Diplomado Internacional en Psicología de la Emergencia, Autocuidados y Soporte Preventivo para diferentes Víctimas y Personal Interviniente en Crisis – Emergencias – Desastres – Catástrofes”, que dicta el Poder Judicial de San Luis junto a la Universidad Católica de Cuyo, Diego Núñez. Por parte de la Universidad Central de Bolivia participaron el rector, José Bustamante; el director académico, Sergio Salaverry; el coordinador de la Carrera de Derecho, Álvaro Unzueta y el jefe de Extensión Universitaria, Alejandro Núñez. Por la Asociación Latinoamericana de Intervención Psicosocial y Salud Mental en Emergencias y Desastres de Cochabamba, Bolivia (ALISPME) asistió Zulma Angulo Poma.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”2038″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]