VII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE COOPERACIÓN JUDICIAL

Del 26 al 28 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

La Red Latinoamericana de Jueces –REDLAJ- realizará la séptima edición del tradicional “VII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial – Desafíos actuales del Poder Judicial como Garante de un Estado Constitucional de Derecho”. El mismo se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde el 26 al 28 de noviembre del corriente año, dando así continuidad a la permanente actividad de fomento del desarrollo de la integración jurídica y judicial de América Latina.

Los ejes temáticos son los siguientes:

* Independencia interna y externa – Crisis del rol –  Poder Judicial frente a los Poderes Políticos.

* El Poder Judicial y los temas de repercusión en la sociedad.

* Gobierno y Administración del Poder Judicial – Modelos Comparados –  Críticas y Reforma.

* La gestión por resultados en el Poder Judicial.

* Acceso a justicia.

* El proceso judicial y los derechos fundamentales de las personas vulnerables.

* Derecho Procesal Penal: Desafíos y Modernización de la justicia penal del Siglo XXI.

* Proceso civil: Oralidad, Eficiencia y Garantías.

* Conflicto Familiar en la Perspectiva Internacional.

* El Rol de los Jueces en la Cooperación Internacional.

Asimismo la REDLAJ convoca para la presentación de ponencias sobre los ejes temáticos del Congreso, las que podrán ser seleccionadas para su exposición en el Congreso y/o su publicación.

Los participantes recibirán certificado oficial emitido por tres Universidades de Europa y América Latina, de reconocido prestigio internacional: Universitat de Barcelona (España), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Universidade Federal de Minias Gerais – UFMG (Brasil).

Para mayor información e inscripciones, ingresar a: www.redlaj.net/congreso/

Compartir

Anterior

PRÓRROGA PARA EL JUZGADO CIVIL Nº 2 DE SAN LUIS

Siguiente

“INVITO A TODOS LOS SECRETARIOS PARA QUE PARTICIPEN DEL CONGRESO DE SECRETARIADO JUDICIAL”