“LA PIEDRA MOVILIZADORA QUE NOS NUCLEA Y NOS CONVOCA”

Así definió asociacionismo, el Presidente del Colegio de Magistrados de la Provincia de  San Luis, Dr. Néstor Lucero, temática de uno de los trabajos en comisión del Congreso Nacional de Secretariado Judicial.

En el marco del VII Congreso Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público, esta mañana tuvieron lugar los  trabajos en comisión programadas para el último día.

La temática de una de las comisiones fue Asociacionismo; integración-reglamento. La apertura  estuvo a cargo del Presidente reelecto de la FAM, Dr. Víctor Vélez y el Presidente del Colegio de Magistrados de la provincia de San Luis, Dr. Néstor Lucero.

En primer lugar, el Dr. Lucero expresó “es un panel muy caro a todo aquello que trabajamos en lo que es el asociacionismo judicial y digo que es muy caro, ya que el asociacionismo es la piedra movilizadora, el elemento que nos nuclea y nos convoca para este tipo de eventos sin ese requisito seguramente este tipo de evento no se desarrollaría. El objetivo del panel es trasladar las experiencias propias y poder intentar reflejar cuál es la situación del asociacionismo judicial en nuestro país”.

En segundo lugar, el Dr. Vélez, los felicitó por estar presentes y por conformar un grupo de pertenencia porque la esencia del asociacionismo es “pertenecer a” y “pertenecer en conjunto”, es decir, que se van desarrollando dos aspectos que son muy importantes, el de los objetivos institucionales y las relaciones personales que en esto tiene mucho que decir.

Por otro lado el Presidente de la FAM, se despidió y alentó a los Secretarios a seguir y a que ayuden a construir instituciones que fortalezcan, “en muchos casos son antídotos para los avances en la independencia del Poder Judicial”

Luego las doctoras invitadas a conformar el panel trasladaron sus experiencias.  En primer lugar, la Presidenta del Colegio de Magistrados de la Provincia de Tucumán, Dra. Liliana Vitar, relató que hablar de asociacionismo en Tucumán es una expresión de anhelo. “La palabra asociacionismo nos remite a democracia, participación y también implica comunidad de intereses. Y surge la pregunta porque no se ha dado en Tucumán y en Mendoza. El asociacionismo no se presenta genuinamente con Magistrados y Funcionarios. La causa se debe a un conjunto de diversidades, diferencias entre ambos estamentos. Pero de esa diversidad se refleja que existe un objetivo en común que es el servicio de justicia, permitir el acceso de justicia” manifestó la Dra. Vitar.

Por su parte, la Dra. Analía Durand de Cassis, Presidenta del Colegio de Magistrados de la Provincia de Corrientes, contó su experiencia y manifestó que son un Colegio de “puertas abiertas” que cuentan con delegados para abarcar hasta las regiones más lejanas de su provincia y que además, se relacionan muy bien con los medios de comunicación.

Para finalizar, el Dr. Néstor Lucero inició el debate sobre la carrera judicial y la atomización.

Compartir

Anterior

SALUTACIÓN POR EL DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL

Siguiente

“ES UN TEMA QUE NOS PREOCUPA HACE TIEMPO”