Se trata de la agente Marina Juaneu, quien rindió su tesis de grado. Utilizó la Plataforma de Aprendizaje Virtual del Poder Judicial para llevar adelante su propuesta.
[singlepic id=3678 w=320 h=240 float=none]
El pasado 12 de mayo, en el Campus de la Universidad Empresarial Siglo 21 de la ciudad de Córdoba, la agente judicial Marina Juaneu –quien se desempeña en Dirección Contable- presentó la defensa oral del Trabajo Final de Graduación, obteniendo de este modo el título de Licenciada en Educación.
El nombre de la tesis es “Entre el aula presencial y la E-xpandida: una opción innovadora para los alumnos que cursan inglés II en el Colegio Secundario Nocturno para Adultos ‘Tomás Baras Nro. 3’ de la ciudad de San Luis”, y en ella se trabajó con la Plataforma de Aprendizaje Virtual del Poder Judicial de San Luis.
“Este trabajo tuvo como objetivo presentar una opción innovadora que buscaba allanar el camino hacia la promoción de la materia que actualmente dicto”, comentó la Lic. Juaneu, quien además es Profesora de Inglés.
Además, explicó que luego de un diagnóstico preliminar y un relevamiento institucional que incluyó entrevistas exploratorias en profundidad, observación etnográfica y cuestionarios, se detectó una situación problemática relacionada con altos porcentajes de bajo rendimiento y abandono.
Por ello, la agente judicial decidió implementar un proyecto de aula expandida que incluye la educación a distancia on-line, como una posibilidad para que los alumnos puedan acceder en caso de ausencia, a los conceptos y ejercicios brindados en el aula presencial, como así también para reforzar los mismos.
“La modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos contempla un espacio de tutorías para todas las materias un día a la semana”, sostuvo la Lic. Juaneu, y agregó que “esta situación, sumada al hecho de la existencia de un aula de computación con acceso a Internet, permitió que los alumnos que no poseen computadora personal pudieran acceder al aula virtual en este espacio pedagógico”. El aula expandida se montó en la Plataforma de Aprendizaje Virtual administrada por el Instituto de Capacitación e Investigación.
Además, la profesional hizo hincapié en que se denominó aula expandida a este proyecto, porque esta modalidad mixta permitió que tanto los límites físicos como temporales del aula presencial se desdibujaran y se expandieran, hasta alcanzar al alumno de una manera ubicua y asincrónica.
“Se ofreció a los alumnos utilizar esta herramienta de estudio y los que la eligieron, interactuaron en ella realizando actividades varias tales como ejercicios, entrega de tareas en formato digital, participación en foros, envío de correo electrónico, entre otras”, manifestó.
Como conclusiones, la Lic. en Educación explicó que al finalizar el período de aplicación del proyecto, a fines del primer término del año 2013, del total de alumnos que trabajaron en la Plataforma, un 91% aprobó la materia, lo que se considera un resultado positivo.
En cuanto al índice de abandono en el curso, el mismo fue de un 7%, lo que se considera un valor altamente positivo. Por otro lado, en relación al porcentaje general de aprobación de la materia fue de un 50%, lo que no significó una mejora importante.
“Desde una perspectiva constructivista, esta opción de estudio mediado por TICs, permitió a los alumnos diseñar su camino de aproximación al conocimiento con autonomía, haciéndose responsable de sus acciones. Actitud que se espera tengan para toda la vida”, concluyó la Lic. Juaneu.
Redacción: K. Chovanec