
Primer disertante del Ciclo de Conferencias de Derecho Penal, que iniciará el próximo viernes 6.
En el marco del “Ciclo de Conferencias de Derecho Penal”, el viernes 6 de junio, de 17:00 a 20:00 hs., se llevará a cabo en el Aula II de la Universidad Católica de Cuyo –sede San Luis-, la conferencia “El (re-) descubrimiento de la explotación humana: el delito de trata de personas”, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Aboso -Defensor Oficial de la CABA-.
A continuación se detalla el currículum abreviado del docente:
- Abogado (UBA).
- Defensor oficial de Cámara en lo Penal, Contravencional y Faltas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por concurso público).
- Posgrados de derecho penal en la Universidad de Salamanca (España).
- Especialista en Derecho Penal (por las Universidades de Belgrano y Palermo).
- Master en Derecho por la Universidad de Palermo.
- Doctor en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España (calificación “Sobresaliente cum laude por unanimidad”). El tribunal estuvo presidido por el Dr. Joaquín Cuello Contreras, catedrático de la Universidad de Extremadura, e integrado también por los Dres. Luis Gracia Martín, catedrático de la Universidad de Zaragoza; Miguel Díaz y García Conlledo, catedrático de la Universidad de León; Alicia Gil Gil, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y Carolina Bolea Bardón, profesora titular de la Universidad de Barcelona. La tesis doctoral se tituló “Los límites de la autoría mediata. Criterios para la justificación de la manipulación del sujeto instrumento por parte del autor mediato” y fue defendida en fecha 27 de abril de 2010.
- Fue y es Profesor regular de grado y posgrado de distintas universidades públicas, privadas y del exterior, entre ellas Universidades Nacionales de Buenos Aires, Lomas de Zamora, en las universidades de Belgrano, Austral y Universidad de Azuay (Ecuador), entre otras.
- Autor y coautor de distintas obras, entre las que se cuenta:
- “La responsabilidad de las personas jurídicas en el Derecho Penal” (2000);
- “El delito de defraudación por administración infiel” (2001);
- “Reformas al Código Penal. Análisis doctrinario y praxis judicial” (2005);
- “Cibercriminalidad y Derecho Penal” (2006);
- Comentarios al “Código Penal de la República Argentina” y “Los límites de la autoría mediata”, ambos publicados en 2012.
- Autor de distintos artículos y expositor en paneles, congresos y seminarios sobre derecho penal.
- Traductor del alemán y francés de distintas obras y artículos.
Redacción: K. Chovanec