
Es otro Taller obligatorio que deben cumplimentar los Mediadores para el mantenimiento de la matrícula, a cargo de la Mgter. Cecilia Ramos Mejía.
En el marco de los Talleres obligatorios que deben cumplimentar los Mediadores para el mantenimiento de la matrícula, se realizará la Clínica “Los Metaprogramas y una Arquitectura del Cerebro”, a cargo de la Magíster Cecilia Ramos Mejía. La capacitación está destinada también a interesados en la temática.
El Taller tendrá una carga horaria de 10 hs. y durante el mismo, se abordarán las siguientes temáticas:
* Cómo el cerebro construye sus “mapas” perceptuales y el origen de su confusión a la hora de involucrarse en conflictos.
* Aportes de la neurociencia para la comprensión y prevención del conflicto.
* Los diferentes metaprogramas:
– Los códigos preferenciales representacionales.
– Alejarse de las dificultades-Acercarse a los logros.
– Afiliación o pertenencia-Eficiencia-Poder.
– Marco de referencia interno-Marco de referencia externo.
– Hacia los otros-Hacia sí mismo.
– Concepto-Estructura-Uso.
– Hacia el Pasado-Hacia el presente-Hacia el futuro.
– Hacia lo conocido-Hacia lo nuevo y diferente.
Sus objetivos principales son indagar en las razones por las que el cerebro confunde el “mapa” con el “territorio”; comprender cómo el cerebro procesa la información; relacionar dicha comprensión con uno de los factores que da origen a la diversidad en las conductas de las personas; reflexionar sobre el lenguaje como el “espejo” donde se reconocen los modelos mentales y usar el lenguaje propio de los metaprogramas detectados para establecer un adecuado rapport en la comunicación.
Asimismo, la capacitación busca que los participantes conozcan: los presupuestos básicos de la P.N.L. y sus aportes a la prevención, neutralización y transformación de situaciones conflictivas; algunos de los modos en que opera el cerebro en la construcción de los conocimientos y su relación con el origen y tratamiento pacífico de los conflictos; los diferentes “metaprogramas” como los “mapas perceptuales” y filtros a través de los cuales se procesa la información y su relación con las diferentes maneras de abordar los conflictos.
Los aranceles serán de $250 para todos los asistentes, cuyo pago se realizará mediante boleta de depósito en cuenta bancaria Nro. 101-409002-010- CBU 027010171004 090020103.
Las inscripciones se realizarán en las sedes del Instituto de Capacitación e Investigación “Dr. Tomás Jofré”, en las tres Circunscripciones Judiciales o por correo electrónico a icitomasjofre@gmail.com o a icitomasjofre@justiciasanluis.gov.ar, acompañando el comprobante de pago del arancel.
Próximamente se darán a conocer las fechas y el lugar donde se desarrollará la capacitación.
Redacción: J.N.Sanchez