CASO FRANCO ESCOBAR: DECLARARON LOS MÉDICOS IMPUTADOS

Los Dres. José Luis Quintero y María del Carmen Zalazar afirmaron que no tuvieron responsabilidad en la muerte del menor.[singlepic id=5893 w=320 h=240 float=none] [singlepic id=5894 w=320 h=240 float=none]

Hace instantes, en la Sala de Juicios Orales N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial, continuó el debate oral en donde se investiga la muerte del menor Franco Escobar (de 13 años de edad). El hecho ocurrió el 13 de julio de 2007, a raíz de una supuesta mala praxis realizada en el Complejo Sanitario San Luis, lugar donde el menor ingresó con una fractura de fémur y falleció a causa de un shock hipovolémico agudo. Son juzgados los Dres. José Luis Quintero -Médico Pediatra, a cargo del menor-, y María del Carmen Zalazar -Jefa del Área de Traumatología, quien lo intervino quirúrgicamente -.

Previo al inicio, se leyó la resolución de los planteos preliminares solicitados en el día de ayer, los cuales fueron desestimados por el Tribunal, ordenando que se continúe con el debate.

Iniciado el debate, el Dr. José Luis Quinteros prestó declaración. Realizó un relato del hecho, comentando cómo fue el día en que ingresó el menor Franco Escobar al hospital. “Mi función era mantenerlo estable hasta el día de la cirugía, y lo controlé hasta el 6 de julio a la mañana (era su día de internación número 14) y por decisión de mis superiores pasó a otro servicio”, afirmó el imputado. Cabe aclarar, que el menor en total estuvo 21 días internado, hasta que se produzco su fallecimiento. “Durante el resto yo no lo vi, porque estuvo a cargo de otros profesionales médicos“, sostuvo, e hizo hincapié en que “el chico en ningún momento presentó una descompensación clínica ni dolor“.

El médico pediatra manifestó que su única función era mantenerlo estable “y así lo hice hasta el último día que lo vi”, afirmó.  Preguntado por el tribunal, explicó que la cirugía a la cuál debía someterse el menor era una cirugía sencilla, pero que lo recomendable era realizarla a los tres días de producida la fractura. “Lo ideal hubiera sido pedir un nuevo control antes de la cirugía, dado el tiempo que pasó, pero yo no lo hice porque en ese momento dependía de otros pediatras”, sostuvo. Además, agregó que el control de dicho estudio depende siempre del cirujano y del anestesista.

Preguntado por el tribunal sobre la causa de muerte del menor, sostuvo que fue por un shock hipovolémico agudo, debido a una hemorragia masiva. Además, sostuvo que durante el tiempo que estuvo a cargo de Franco Escobar, nunca tuvo contacto con la Dra. Zalazar, que fue quien lo operó.

Luego, se llamó a declarar a la Dra. María del Carmen Zalazar, quien dijo que al recibir al menor, les explicó a los padres que en los niños, la operación de las fracturas debe realizarse antes de los diez días de producida, ya que en los menores la consolidación de los huesos es más rápida. Por ello, les pidió el implante necesario para tratar su fractura, ya que en el hospital no tenían. Al manifestar los padres del menor que no contaban con los recursos para comprarlo, se realizó desde el hospital un trámite para que se le otorgue. Dicho trámite fue rechazado ya que los padres contaban con obra social, y era requisito que no contaran con ella.

Además, destacó que en esos días comenzaron a realizarse reparaciones de pintura en el quirófano, el cual quedó inutilizado. Por ello, la imputada declaró que “no podía dar una fecha cierta de cirugía porque no tenía ni el quirófano ni el implante“.

“Finalmente cuando lo ingreso al quirófano, el niño estaba bien”, aseguró, pero “cuando intento acomodar la fractura, esta no cedía porque ya se había iniciado el proceso de consolidación de los huesos“, por lo que se procedió a cambiar el plan quirúrgico.  “Luego, llevamos a Franco a terapia y le expliqué al terapista que probablemente necesite una transfusión de sangre”, afirmó.

Por la tarde, se encontró con los padres del menor, que “estaban desesperados”, y al consultar, el doctor terapista le informó que había tenido un paro. “Finalmente, como a las cinco de la mañana, Franco falleció”, sostuvo.

Además, manifestó que según el protocolo, toda cirugía diferida de un menor, depende del servicio de pediatría. “Yo seguí todas las pautas protocolares, no se operó en tiempo y forma pero no fue mi responsabilidad“.

En relación a los estudios previos a la cirugía, declaró que el paciente no contaba con estudios recientes, y que contó con el aval pediátrico y anestesiólogo para la operación. “Yo soy responsable de la técnica quirúrgica”, manifestó.

Finalizadas las declaraciones de los imputados, se abrió la causa a prueba, y se llamó a cuarto intermedio, informando el Tribunal que la audiencia oral continuará mañana, 6 de noviembre, a las 9:30 hs.

 Redacción: K. Chovanec

Compartir

Anterior

FINALIZÓ LA ETAPA PROBATORIA

Siguiente

COMUNICADO DEL COLEGIO DE MAGISTRADOS