“LA ORALIDAD ES LA BASE FUNDAMENTAL PARA JUECES, FISCALES Y ABOGADOS”

Durante las dos últimas clases del curso “La importancia de las técnicas de litigación oral en los procesos penales de corte acusatorio”  se repasaron aspectos prácticos que deben tener en cuenta las diferentes partes en el desarrollo de un juicio. 

En marco de la reforma judicial que se lleva a cabo en la provincia de San Luis, el sábado pasado finalizó la capacitación “La importancia de las técnicas de litigación oral en los procesos penales de corte acusatorio”, a cargo del Dr. Néstor Henrry Gutiérrez Miranda. Esta actividad contó con el auspicio del Instituto de Capacitación Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y se desarrolló a lo largo de cuatro clases, destinadas a integrantes del Poder Judicial y a profesionales. 

Durante la clase del viernes por la tarde, el disertante desarrolló como principales temáticas los alegatos de apertura y de clausura y los definió , con sus respectivas características, como momentos cruciales en el proceso penal. También habló de preguntas prohibidas, objeciones. Respecto a los interrogatorios, señaló la importancia de  saber administrar el tiempo y el ritmo del mismo y remarcó que es fundamental concentrarse en los hechos relevantes referidos a cada testigo.

Respecto a los alegatos de apertura y clausura, el Dr. Néstor Henrry Gutierrez Miranda dijo que cada parte tiene que lograr establecer un estilo propio y sugirió comenzar los mismos con alguna frase literaria, que cause impacto sobre el jurado.  

“En el alegato de apertura no se debe sacar conclusiones, ni dar argumentaciones, es un momento crucial porque queda en la mente del juzgador”, destacó. 

El sábado, la clase se desarrolló por la mañana. En esta oportunidad, el disertante realizó un repaso de los temas abordados durante la jornada anterior y abordó como principales temáticas interrogatorio y contra interrogatorio de testigos. También habló del uso de declaraciones previas.

Respecto a los interrogatorios directos destacó la importancia de utilizar preguntas abiertas, narrativas y en relación a los contra interrogatorios aseguró que los mismos tienen por objetivo  desacreditar el testimonio de la contraparte, por o cual debe existir un esquema de posibles preguntas. 

El Dr. Gutiérrez Miranda es abogado por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Perú); tiene estudios de Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fé) y estudios de Maestría en Derecho (mención Sistema Acusatorio y Litigación Oral) por la Universidad de Medellín (República de Colombia). Además es profesor de la Cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Alas Peruanas, Filial – Juliaca y Director del Centro de Estudios Jurídicos en Juicios Penales (CEDPRE).

 

A continuación se reseñan algunas claves destacadas por el disertante, referidas a la importancia de las técnicas de litigación oral en los procesos penales de corte acusatorio: 

 

 “El alegato de apertura tiene que ser breve, conciso, el mejor alegato de apertura es aquel que se construye por la simpleza que tiene”

 

“La oralidad es la base fundamental para jueces, fiscales y abogados”

 

“Las técnicas de litigación oral se aprenden en la cancha, en tribunales”

 

“El fiscal actúa como un hombre orquesta en la investigación”

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

DEPARTAMENTO JUNÍN: PRISIÓN PREVENTIVA PARA JOVEN PROCESADO POR TRES HECHOS DE ABUSO SEXUAL

Siguiente

EXÁMENES EN CONCURSO DE ASCENSO ADMINISTRATIVO DEL FUERO FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y VIOLENCIA