
Este Sábado, el responsable de la Unidad de Abordaje Fiscal, Dr. Maximiliano Bazla y la fiscal de Instrucción Nº 4, Dra. Stefania Cifuentes, ambos de la Segunda Circunscripción Judicial, disertaron en el 4to. Encuentro de Arte y Género, que se desarrolló en Villa Mercedes.
Qué cambios contempla el nuevo Código Procesal Penal de la provincia de San Luis, cuáles son los roles de jueces y fiscales, y cómo se trabaja para asistir casos de violencia fueron algunos de los temas abordados por el Dr. Maximiliano Bazla y la Dra. Stefanía Cifuentes en la charla que se realizó el sábado por la tarde en el Portal 271, un centro cultural ubicado en la calle Rivadavia Nº 271. Esta actividad contó con la participación de la Dra. Silvana Casini, secretaria del Juzgado Penal, Juvenil y Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial.
La charla se realizó con formato de ronda, en uno de los salones del Portal 271. En primer lugar, la Dra. Stefanía Cifuentes relató aspectos principales contemplados en el nuevo código procesal penal y habló de un cambio de paradigma, en un sistema que ya no busca sólo imponer una pena al culpable, sino solucionar un conflicto.
También, detalló los roles de jueces y fiscales, y habló de las tareas que desarrollan los fiscales en el proceso de la investigación.
A continuación, el Dr. Maximiliano Bazla mencionó cómo trabajan en la recepción de denuncias por violencia doméstica o de género y de cómo se busca evitar la revictimización, dándole principal importancia a la contención de quienes hayan sufrido estas situaciones.
Tanto el Dr. Bazla como la Dra. Cifuentes respondieron preguntas acerca de cómo la justicia trabaja para aplicar perspectiva de género. Destacaron la aplicación de la Ley Micaela, que establece capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública y bajo la cual se capacita a magistrados, funcionarios y agentes judiciales.
“La unidad de abordaje intenta dar soluciones inmediatas. Estamos intentando ser el nexo entre cualquier persona que haya tenido un problema y la justicia”, concluyó el Dr. Bazla.
Para conocer cómo realizar denuncias en forma virtual ingrese al siguiente enlace:
“MI DENUNCIA”: EL SITIO WEB DEL PODER JUDICIAL PARA DENUNCIAR DE FORMA VIRTUAL
Prensa Judicial Villa Mercedes