
En la Sala de Debates del segundo piso de Tribunales se realizó este miércoles a la mañana una audiencia preliminar en la causa que investiga el homicidio de Mónica Ramos, ocurrido el 3 de marzo de 2020. Se trató de un acto procesal denominado audiencia de admisión de pruebas, donde las partes ofrecieron su prueba testimonial, documental, pericial e informativa e hicieron solicitudes ante el juez Dr. Hugo Guillermo Sáa Petrino, quién es el que finalmente resolverá qué cuestiones serán incorporadas en el debate oral.
Por la cantidad de prueba ofrecida y el control que se debe efectuar, el magistrado pidió un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 horas. Uno de los puntos a resolver es el planteo de nulidad presentado por la Dra. Mirtha Esley y el Dr. Ricardo Gutiérrez Esley, defensa de Federico Núñez, único imputado en la causa.
“Tenemos una indeterminación del hecho punible. Estamos hablando de una conducta de mi defendido que abarca una pluralidad de calificaciones legales que para mí no es tanto porque hubo un corte donde se violó el Principio de Congruencia. Estamos ante una pieza procesal nula de toda nulidad. Mi defendido va a querer declarar en el juicio oral y yo me pregunto qué le va a explicar el tribunal, ¿cuál ha sido su conducta? No hay pruebas, se lo detuvo a mi defendido sin pruebas”, dijo la abogada para argumentar su planteo.
Respecto a este pedido, la fiscal de Juicio, Dra. Virginia Palacios, respondió “que no existe una indeterminación del hecho que coloca al imputado en una situación de indefensión. La pieza procesal está determinada en el siguiente sentido: en fecha 3 de marzo de 2020 siendo entre la hora 11 y 11:30 el ciudadano Federico Núñez ingresó al domicilio sito en Belgrano 110 con el fin de apoderarse del auto de propiedad de la damnificada valiéndose del escalamiento de las paredes linderas”.
Y agregó: “se ha realizado una reconstrucción con todas las piezas a partir de las cuales se determinó el hecho y están incorporadas en la causa. No vislumbro violación del derecho de defensa”.
Núñez está imputado por el delito de homicidio criminis causa en concurso real con robo calificado por escalamiento e incendio. El crimen ocurrió el 3 de marzo de 2020 en la casa de la profesora, ubicada en la calle Belgrano al 100. El acusado de 32 años siguió la audiencia de manera virtual desde el Servicio Penitenciario.
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
Además de la prueba ofrecida que incluyó un número importante de testigos, el Ministerio Público Fiscal solicitó la remisión de las muestras completas para extracción del cotejo de ADN a cargo de la Licenciada Virginia Divizia, responsable de Laboratorios Puntanos, y la reconstrucción virtual a partir del material fílmico de la causa por parte del Departamento Delitos Complejos.
También pidió la actualización del informe del Registro Nacional de Reincidencia, y la visibilidad de dos expedientes, uno referido al divorcio vinculante de la víctima y el otro a una denuncia radicada en contra de Ramos.
Los abogados Santiago Saín y Álvaro Allende, representantes de la parte damnificada, adhirieron a lo solicitado por Fiscalía y también ofrecieron más testigos. Pidieron además: ampliar el cotejo de ADN para dos personas; profundizar pericias en dispositivos tecnológicos (celular, GPS y un Pen Drive), y realizar una pericia antropométrica y antropomórfica para determinar con mayor precisión la identidad de una persona que aparece en un video, entre otras cosas.
A su vez, peticionaron que se libre oficio a entidades bancarias a los fines de que informen si Mónica Ramos poseía cuentas y en caso positivo, si se encuentran activas y sus movimientos.
La abogada Mirtha Esley, por su parte, también adhirió a la prueba de la Fiscalía y ofreció más testimonios. Como prueba documental ofreció 24 recibos de alquiler con gastos de expensas y recibos de sueldo del imputado y pidió que se oficie al Servicio Penitenciario a los fines de que informe la nómina de personas en carácter de visitas del interno Núñez.