SISTEMA ACUSATORIO PENAL: SE REALIZÓ LA CHARLA FORMATIVA PARA PERIODISTAS DE VILLA MERCEDES

En un encuentro que reunió a periodistas y autoridades judiciales se abordaron los principales cambios de la reforma penal.

En marco de la reforma judicial que se está llevando a cabo en la provincia de San Luis y con el objetivo de brindar herramientas que permitan comprender el nuevo sistema, hoy se realizó en Villa Mercedes la charla “Fundamentos básicos del sistema acusatorio penal para medios de comunicación”.

Esta actividad, que se desarrolló en la sala de prensa del edificio judicial mercedino, estuvo organizada por la Oficina de Prensa del Poder Judicial conjuntamente con la Escuela de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur” y  contó con la participación de la Dra. Carolina Monte Riso –Presidenta del STJ- y el Procurador General de la provincia, Dr. Luis Martínez.

La apertura estuvo a cargo de la Responsable de la Unidad de Prensa y Comunicación Institucional de la Segunda Circunscripción Judicial, Mtger Gabriela Campana quien manifestó que el propósito de generar estos espacios  es  brindar herramientas y conocimientos para entender e interpretar la nueva lógica y dinámica que apareja el Sistema Penal Acusatorio y agregó que la comunicación atraviesa el proceso judicial en todas sus prácticas.

“La comunicación desde lo institucional, se entiende que su interés está puesto en la necesidad de dar cumplimiento como servidor público, fortaleciendo el derecho de acceso a la información y la transparencia activa de dar a conocer la información pública y explicar con enfoques prácticos que responden al imperativo de una gestión eficiente en la administración y el impulso de políticas de comunicación globales que logren proyectar la institución (…)Es por ello, que esta Unidad celebra y promueve estos espacios de encuentro entre dos actores principales en esta práctica” dijo.

Durante el encuentro, la Dra. Monte Riso y el Dr. Martínez, abordaron temas como: la organización del Ministerio Público, las funciones que cumplen fiscales de instrucción y jueces de garantía; el rol de la víctima; etapas procesales y medios probatorios, plazos, entre otros.

Explicaron acerca de la transformación de dependencias que implicó la implementación del nuevo sistema procesal, la creación de la unidad de abordaje fiscal, la unidad de gestión fiscal y la unidad de política criminal.

El Dr. Martínez manifestó que el servicio de justicia es del y para el ciudadano y que el sistema debe estar bien instrumentado en lo comunicacional: “somos partes de un eslabón, la justicia es el último que actúa” y agregó que los comunicadores son un eslabón fundamental para que la sociedad comprenda este nuevo sistema.

Estas charlas tienen como objetivo brindarles los elementos técnicos dijo y en ese sentido, explicaron cómo es el proceso judicial desde el momento que ingresa a la Unidad de abordaje fiscal.

Por otro lado, la Dra. Monte Riso explicó el rol del fiscal y el principio de oralidad y publicidad de las audiencias, “esta modificación tiene un propósito social”.

También abordó la función de la policía y el trabajo en conjunto con los fiscales. Explicó que el fiscal debe actuar de oficio en todos los delitos de la acción pública.

A su vez, explicaron todas las etapas del proceso penal: averiguación preliminar, investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral. Al respecto se habló de los juicios unipersonales, es decir coordinadas por un solo integrante del colegio de jueces.

En el encuentro, los asistentes tuvieron la posibilidad de formular preguntas, evacuar dudas. Asimismo, los fiscales también participaron y explicaron acerca de sus roles.

Participaron activamente de este espacio, el Fiscal de Instrucción Nº 1 y encargado de la Unidad de Abordaje Fiscal Maximiliano Bazla Cassina; la Fiscal de Instrucción Nº 2, Dra. Daniela Torres;  el Fiscal de Instrucción Nº 3, Dr. José Olguín y la Fiscal de Instrucción Nº 4, Dra. Stefanía Cifuentes – y dos agentes judiciales de la unidad de gestión fiscal, todos de la Segunda Circunscripción.

También asistió la magister Carla Silva, Coordinadora de la Carrera de la licenciatura en Diseño de la Comunicación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME).

Asimismo, estuvieron presentes los siguientes profesionales: Edgardo Javier Furlotti, de Horizonte Noticias; Cyntia Escudero (Fm Stylo y corresponsal de El Chorrillero);  Atilio Escudero, de FM Stylo; Daniel Arce, de Super Canal y Radio La Red; Romina Sabrina Lucero, de Fm Latina; Miguel Ocampo, de Fm Latina; Fernando Guajardo, de Canal 2, Megacable VM; Federico Marilungo, de la página Nada  Que Perder   #RadioTv y 97.9 FM Música; Gustavo Gil y Natalia Olguín de Megacable; María Isabel Ortiz, de LV 15 y Jorge Leguizamón, de FM Tiempo.

Cabe recordar que esta actividad  forma parte de un ciclo de charlas dirigidas a medios de comunicación de toda la provincia, que ya se desarrolló en la Villa de Merlo y en la ciudad de San Luis, el pasado 16 de febrero y el 14 de marzo, respectivamente.

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

ENTREGA DE CREDENCIALES A INTEGRANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Siguiente

DEPARTAMENTO CHACABUCO: FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE MEDIACIÓN E INSTITUCIONES DE LA ZONA