
En el último periodo, el equipo de mediación del Departamento Chacabuco mantuvo encuentros informativos con representantes de distintas organizaciones de la zona.
El objetivo de los mismos es acercar el servicio a la comunidad, fomentando el trabajo en red para que cada vez más personas conozcan la mediación y acudan a ella para resolver pacíficamente sus conflictos.
Cada reunión fue dirigida por la Coordinadora de la Tercera Circunscripción Judicial, Dra. Marta González, quien brindó un resumen de los temas abordados en tales convocatorias.
31 de marzo: Concarán
Encuentro con miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados
“Fue una reunión muy nutrida, en la que se realizaron muchas consultas, no sólo en cuanto a temas referidos a los adultos mayores, sino también por cuestiones vecinales, ruidos molestos, animales callejeros, etc.
Junto con la agente Eugenia Tosco, del Centro de Mediación de Concarán, les explicamos que en mediación se pueden resolver distintos asuntos. En lo que respecta a las personas mayores, es posible generar acuerdos para determinar cuestiones que hacen a su cuidado personal, que muchas veces es motivo de conflicto entre los familiares.
Realmente fue un encuentro muy ameno, y los integrantes de la Comisión nos manifestaron su interés por reunirse nuevamente a lo largo del año, invitándonos a participar en las actividades que ellos realizan”.
4 de abril: Renca
Reunión con policía y municipio
Tuvo lugar en la Sala de Mediación de Renca, y participaron: la Oficial Inspectora, Paola Gil, a cargo del Destacamento N°33 de Renca; la Secretaria de Acción Social de la Municipalidad, María Yanina Busto; el Secretario de Eventos del Municipio, Juan Alberto Burgoa; y las agentes de mediación, Rosana Rojo y Estela Martel Oro.
“En este encuentro, explicamos cómo hacer la derivación de una exposición policial a mediación, en qué casos se puede hacer, cómo es el contacto que tenemos con las partes para que nos expresen la voluntariedad de iniciar el proceso de mediación, cómo es el proceso en sí y que costos tiene.
También hablamos sobre las notificaciones, los costos de las tasas de justicia para notificar a través de los juzgados de paz y cómo trabajamos con los juzgados de paz.
A los integrantes del municipio, particularmente, les pedimos colaboración para que den a conocer la mediación en la comunidad, y que nos informen cuando tengan conocimiento de algún caso que requiera de nuestra intervención.
Finalmente, les comentamos sobre la modalidad de trabajo actual, en la que paulatinamente estamos retornando a la actividad presencial, continuando con audiencias virtuales y semipresenciales, según la disponibilidad del espacio físico y de los mediadores”.
4 de abril: Tilisarao
Encuentro con integrantes de la Secretaría de la Mujer
Se llevó a cabo en la Sala de Mediación de Tilisarao, y contó con la participación de las integrantes de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad por el Departamento Chacabuco, Claudia Allayme -Jefa del Área Seguimiento Interdisciplinario a Personas en Situación de Violencia de Género-; y Nerea Cavallera –Psicóloga encargada de los primeros auxilios psicológicos a personas en situación de violencia de género-.
También estuvo presente Fabiola Iglesias, administrativa de la Sala de Mediación.
“La reunión estuvo centrada en cómo se realiza un ingreso a mediación, y en cómo agilizar esa gestión.
Explicamos cómo solicitar una mediación a través de la página del web del Poder Judicial (https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=55051), cómo completar el formulario y qué documentación se debe adjuntar; advirtiendo que, en general, las audiencias se fijan dentro de un plazo de 10 a 15 días, salvo por algunas demoras al momento de la notificación.
También hablamos sobre los costos de la mediación, en qué casos se aplica el beneficio de la gratuidad, y el costo del diligenciamiento de las notificaciones a través de los jueces de paz.
Como siempre, aclaramos que la violencia no es mediable, pero que sí podemos intervenir en algunas cuestiones derivadas, como es el caso de los alimentos y el régimen comunicacional.
En ese sentido, las representantes de la Secretaría de la Mujer nos manifestaron que cuando envían a una persona a mediación siempre le recomiendan que informe si tiene alguna medida cautelar vigente (prohibición de acercamiento, exclusión del hogar, etc.), ya que de ello depende el desarrollo de la audiencia. Por ejemplo, si las partes tienen una restricción de acercamiento, tomamos las audiencias por separado, salvo que el juez autorice a realizar una audiencia conjunta.
Sabemos que mucha gente recurre a la Secretaría de la Mujer ante situaciones de violencia familiar y de género, por eso es importante articular el trabajo en red con mediación para que puedan derivarnos los asuntos mediables, y hacer nuestro aporte desde nuestro ámbito de competencia”.
5 de abril: Tilisarao
Entrevista para el programa “Alguien tenía que decirlo”. FM 94.7 “Radio G”
Durante la entrevista, los conductores del Programa, Gabriel García y Bettina Gatica, consultaron sobre los números de la mediación en tiempos de pandemia.
En ese sentido, advertimos que el año pasado hubo una mayor cantidad de ingresos que en 2020. La gente empezó a animarse más a participar de las audiencias virtuales, ya que después de un año de pandemia todos estábamos más acostumbrados a usar las plataformas virtuales para cualquier ámbito.
Es así que la mayoría de los legajos que ingresaron de forma directa finalizaron con acuerdo.
También preguntaron sobre los costos de la mediación, y en qué casos se aplica el beneficio de la gratuidad.
Les explicamos que, a partir del 1 de abril de 2022, para toda persona que cobre un salario inferior al mínimo vital y móvil, esto es, 38.940 pesos, la mediación es gratuita.
También hablamos sobre el tipo de causas que ingresan a mediación según la zona, indicando que en el caso de Naschel, Tilisarao y Concarán, el mayor número de ingresos es por cuestiones de familia; pero que en otros lugares, como en San Martín o Villa Larca, la gente se acerca a mediación para tratar asuntos vecinales o contratos.
Finalmente, informamos los días y horarios de atención de la Sala de Mediación de Tilisarao, recordando que se puede solicitar una mediación en cualquier parte de la provincia, y que luego se deriva al Centro o Sala que corresponda.
Para cerrar esta nota, la Coordinadora de Mediación manifestó su agradecimiento a todas las y los representantes de las diferentes organizaciones que participaron en la convocatoria de mediación, como así también, al personal que organizó las reuniones.
“Fue muy grato volver a reunirnos presencialmente después de estos dos años de pandemia, en los que si bien estuvimos en contacto de forma virtual, esto de poder contactarnos de manera presencial, personal, tiene otra dinámica, y nos ayuda a enriquecer el intercambio para incentivar el trabajo en red”, concluyó la Dra. Marta González.
La próxima actividad será en el mes de mayo, con referentes de organizaciones de Villa Larca.
Prensa Judicial 3° Circunscripción
Fuente y revisión: Dra. Marta González, Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial