ESCUELA JUDICIAL: TRABAJO CONJUNTO CON EL INSTITUTO UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS Y CRISIS

Con el objeto de profundizar el trabajo interinstitucional este miércoles se suscribió un acuerdo complementario entre la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” del Poder Judicial de la provincia de San Luis (la Escuela) y el Instituto Universitario en Emergencias y Crisis, Cuidado de la Salud y del Medioambiente (IESUM), dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis (UCCuyoSL). 

La firma del documento se llevó a cabo en la referida Universidad entre el Procurador General, Dr. Luis Marcos Martínez -en su carácter de Presidente del Consejo Académico de la Escuela- y el Director del IESUM, Lic. Diego Núñez. También estuvieron presentes autoridades de la institución educativa y demás integrantes del IESUM. La suscripción contó con la presencia de la Decana de la referida Facultad, Dra. Margarita Mc Michael.

SOBRE EL ACUERDO

Se trata de un Acuerdo complementario en el marco de un Convenio de Cooperación y Vinculación Interinstitucional oportunamente suscripto con la Universidad.

El Acuerdo establece la colaboración y coordinación entre ambas instituciones firmantes para desarrollar actividades académicas de formación y actualización profesional destinadas a magistrados, funcionarios y agentes judiciales, como también actividades y proyectos de investigación y extensión en áreas de interés común.

A su vez se acordó que a los efectos del trabajo conjunto y colaborativo, se establecerá una programación específica de común acuerdo entre las partes de las actividades y proyectos a desarrollar que quedará plasmada en acuerdos individuales.

Algunas de las actividades a desarrollar son:

a) Organización conjunta de actividades de formación y actualización profesional destinadas a magistrados, funcionarios y agentes judiciales.

b) Constitución de equipos conjuntos de investigación en áreas y temas de interés de ambas partes, con especial focalización en la atención y gestión de emergencias, crisis y catástrofes; la prevención; la salud física, mental y social; el cuidado y la preservación del ambiente; y todo otro tema o área vinculados con la experticia del IESUM.

c) Participación en conferencias, seminarios, coloquios, exposiciones, entre otras actividades académicas, según temáticas y destinatarios precisados en el objeto de los acuerdos específicos que se celebren.

d) Intercambio de materiales de investigación, de documentos científicos y pedagógicos y de publicaciones.

e) Intercambio de especialistas entre ambas instituciones.

f) Toda otra actividad conjunta que las partes acuerden en el marco del presente instrumento.

 

Compartir

Anterior

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN: PRIMERA AUDIENCIA DE CONTROL DE ACUSACIÓN EN CAUSA DE HURTO

Siguiente

JUICIO ABREVIADO POR EL ROBO EN UN CAMPO DE SAN MARTÍN