
Hace unos días, se logró un acuerdo marco entre un grupo de diecisiete personas que poseen propiedades en la localidad de San Francisco del Monte de Oro y la Empresa Distribuidora de Electricidad de San Luis -EDESAL-, que se comprometió a realizar las obras necesarias para que 24 lotes puedan acceder al servicio de luz eléctrica.
El resultado positivo de este proceso colectivo fue posible gracias a la mediación virtual -ya que varias de las personas residían en Buenos Aires, Rosario, La Pampa, Santa Fe y San Francisco del Monte de Oro-; la colaboración de todos los involucrados; y la informalidad, ya que los propietarios, mediadoras y representantes de EDESAL se comunicaban a través de Whatsapp, evitando de esta manera las demoras que suele tener la notificación a través de cédulas u oficios.
LOS HECHOS
En agosto de 2020, el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de San Francisco recibió la causa de una persona que compró un terreno en un loteo de dicha localidad y citó a Edesal para solicitar que el suministro eléctrico llegara hasta su propiedad.
La empresa, a través de su apoderado legal Marcelo Griotti, asiste a la audiencia y de ese primer encuentro surge que para arribar a una solución, era necesario reunir a varios vecinos que pertenecieran al mismo loteo y que presentaran la misma necesidad que la persona que había iniciado la causa.
A partir de ahí, comenzó un trabajo de logística para ubicar a los demás propietarios, conseguido esto, empezaron a comunicarse entre ellos hasta lograr que varias personas se presentaran y fueran parte del expediente de mediación.
Luego se realizaron audiencias con algunos de ellos y se fue avanzando de esa manera. Por su parte, EDESAL solicitó cuestiones técnicas y fue la misma empresa la que gestionó varias autorizaciones ante el órgano nacional que controla la energía eléctrica. En este punto, las mediadoras -abogada Carolina Sosa y licenciada en Psicología Noelia Jofré- que encabezaron todo el proceso-, coincidieron en que la empresa siempre estuvo muy predispuesta a colaborar y que tanto el apoderado -Griotti-, como el ingeniero interviniente -Walther Ortega-, fueron muy ordenados y siempre predispuestos a dar una respuesta a estos vecinos.
Finalizadas todas estas tareas preliminares, se realizó finalmente la audiencia de mediación que se desarrolló de manera virtual, ya que muchos de los participantes viven en otras provincias. Participaron 17 vecinos, propietarios de los 24 lotes, el apoderado de EDESAL y las dos mediadoras.
Entre todos se logró un acuerdo marco en el cual la empresa EDESAL se comprometió con estos vecinos en hacer la obra técnica necesaria para que cada vecino pueda “bajar la luz”. Por su parte, cada vecino se comprometió a gestionar todo lo relacionado para la “bajada” particular en cada lote, esto es, tener el pilar para realizar los trámites relacionados a la autorización municipal.
LAS REPERCUSIONES
Para la Coordinadora del Centro de Mediación de los Departamentos Belgrano y Ayacucho, Marina Cabrera, “esto demuestra lo importante que es la mediación en toda la provincia. Estas cuestiones no se hubieran resuelto de otra manera, ya que había gente que no vivía acá, que vivían en Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y aquí también, y todos ellos se pudieron conectar a través de la mediación virtual”, manifestó. A su vez, destacó que “aquí queda expuesto lo amplia y flexible que es la mediación. Queda claro que la mediación es el método adecuado para resolver los conflictos”.
Por su parte, Carolina Sosa, manifestó que junto a su colega Noelia Jofré “lo hicimos lo más diligente y práctico posible. Todos se han sentido cómodos y muy agradecidos”, y agregó “Con este acuerdo no solo se benefician estos vecinos, sino también, toda la zona”.