GROOMING: CHARLA INFORMATIVA PARA ALUMNOS EN VILLA MERCEDES

En marco de una visita educativa al edificio judicial “Dr. J. Ramiro Podetti”, el Dr. Diego Nievas abordó esta temática.

El secretario del Área de despacho de Violencia Penal Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Diego Nievas, ofreció una charla para alumnos de cuarto año del Instituto San Buenaventura de Villa Mercedes, donde abordó principalmente la temática de grooming, en un espacio en el que estudiantes y docentes pudieron repasar aspectos sobre la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

En primer lugar, el Dr. Nievas explicó que el grooming se define como una  serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un niño, niña o adolescente, con el fin  de poder abusar sexualmente de él. Contó que a menudo quien comete el delito, logra obtener información personal de la víctima – incluso fotografías – y luego procede a extorsionarla para también obtener un beneficio económico.

Explicó que el grooming es un delito penal, descripto en la Ley 26.904, que prevé penas de entre 6 meses y 4 años de prisión y que registra antecedentes en la provincia de San Luis.

“Hay que estar alertas porque es una nueva modalidad delictiva,  hay algunas particularidades que son comunes a estas cuestiones modernas, como la navegación por redes”, dijo en el inicio de la charla el Dr. Nievas.

Comentó que este delito existe en un contexto en el que niños, niñas y adolescentes viven atravesados por el uso de las tecnologías y en ese sentido, los instó a seguir algunas medidas de prevención como: evitar enviar información personal en redes sociales, bloquear perfiles de usuarios desconocidos, utilizar medidas de seguridad en teléfonos celulares, como la verificación en dos pasos.

Además, el Dr. Diego Nievas también mencionó su intervención ante algunos casos de bullying registrados en Villa Mercedes y explicó que este hecho ocurre  cuando un niño, niña o adolescente sufre daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo. Destacó que en estos casos existe la intensión manifiesta de provocar un daño.

Asimismo, el Dr. Nievas mencionó la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y destacó el derecho a la privacidad. En el mismo sentido, resaltó  el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser oídos y explico a los alumnos la posibilidad de realizar denuncias en el caso de que sean víctimas o testigos de algún delito.

En el tramo final de la charla, el Dr. Diego Nievas contestó consultas de los docentes y explicó los conceptos de víctima y victimario, también hizo referencia al concepto de responsabilidad parental y enumeró las vías con las que cuenta el Poder Judicial de San Luis para recibir denuncias.

En ese sentido, el secretario del Área de despacho de Violencia Penal Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial informó a docentes y alumnos sobre los formularios existentes en la página web del Poder Judicial (www.justiciasanluis.gov.ar), desde donde se pueden realizar denuncias ante casos de violencia o ante otro tipo de delitos.

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

COMUNIDAD CENÁCULO: EL 5 DE MAYO SE COMPARTIRÁ INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS DE VIDA SOBRE ADICCIONES 

Siguiente

ADMITIDOS PARA EL CONCURSO DE REESCALAFONAMIENTO DE MAESTRANZA A ADMINISTRATIVO