UN HOMBRE ES JUZGADO POR ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE

El debate oral inició hoy. La defensa del acusado planteó la nulidad de la acusación fiscal. El fiscal de Juicio y la Defensora de Menores se opusieron. El tribunal dará a conocer su decisión el próximo jueves.

Por tratarse de un delito en perjuicio de una persona menor de 18 años, no se consignan los datos identificatorios de las partes a fin de preservar el derecho a la intimidad, privacidad y confidencialidad de la víctima (Art.22 Ley 26.061)

Hoy, comenzó un debate oral en la sala de juicios orales Nº1 del edificio judicial de Villa Mercedes. Un hombre viene acusado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante para la víctima en perjuicio de una niña. El tribunal estuvo integrado por el Dr. Sebastián Cadelago Filippi y las Dras.  Virna Eguinoa y Sandra Ehrlich.

Luego de la lectura de la acusación fiscal por parte del secretario, Dr. José Domínguez Molto, el presidente del tribunal cedió la palabra a las partes por si tenían cuestiones preliminares que plantear.

El fiscal de Juicio, Dr. Maximiliano Bazla, manifestó su ratificación a la acusación fiscal en un todo, a la plataforma fáctica, a la imputación y a  los atenuantes, agravantes y pedido de pena. 

La defensa y co defensa ejercidas por los Dres. Vicente Cuesta y María Florencia Court respectivamente, plantearon cuestiones preliminares. El Dr. Cuesta solicitó la nulidad de la acusación fiscal de primera instancia por extemporánea, manifestó en sus argumentos que existió imprudencia, negligencia e impericia y que no hubo respeto por las garantías constitucionales. En ese sentido, subsidiariamente pidió al tribunal -inter se resuelva la situación- el sobreseimiento, la excarcelación o en su defecto, la prisión domiciliaria.

Por su parte, el fiscal de Juicio, Dr. Maximiliano Bazla se opuso al planteo de nulidad y a los pedidos sobreseimiento, excarcelación o prisión domiciliaria. Manifestó que no existe violación a ninguna garantía constitucional. Además, planteó la inconstitucionalidad del artículo que establece la sanción como nulidad de la presentación de la acusación fuera de término, y argumentó entre varias cuestiones, que este artículo viola fundamentalmente, el principio de celeridad judicial.

A su vez, la Defensora de Menores, Dra. Lorena Coria solicitó que se garantice la tutela judicial efectiva de la víctima, que se tenga una respuesta acorde a los hechos denunciados. Mencionó la Convención de los Derechos del niño y que las medidas que se tomen sean teniendo en cuenta el interés superior del niño.  Adhirió a lo manifestado por el fiscal de Juicio y se opuso a la nulidad de acusación fiscal y planteó también la inconstitucionalidad.

Por último, el tribunal informó que dará a conocer su resolución el próximo jueves a las 9:00 hs.

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

 

 

 

Compartir

Anterior

INGRESO AL PODER JUDICIAL: MÁS DE 1100 POSTULANTES RINDEN EN LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

Siguiente

CONCURSOS PARA JUEZ DEL TRIBUNAL DE IMPUGNACIONES Y DEFENSOR OFICIAL: COMUNICARON LAS ADMISIONES