
Destinado al equipo de trabajo del Área de Atención, Ingreso y Egreso de la Oficina de Gestión Unificada -OGU- del Fuero de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia.
Con el objetivo de brindar herramientas de comunicación que permitan gestionar una atención de calidad a los justiciables en la Mesa de Entradas del Fuero Familia, a fines de facilitar el acceso a la justicia, se desarrolló hoy el taller “buenas prácticas para optimizar la atención al público” en Villa Mercedes.
En esta oportunidad, estuvo destinado a la prosecretaria y personal administrativo abocado a la atención al público en la mesa de entradas de la OGU del Fuero de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial.
El taller está a cargo de la Mgter. Silvana Lucero Barzola -Responsable de la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional del Poder Judicial- y la Mgter. Ángela Castillo -Secretaria Académica de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios-. Las profesionales contaron con el asesoramiento técnico/documental de la Dra. Ana María Nigra- Directora de Contralor de Tasas Judiciales-.
En el primer encuentro que se desarrolló hoy, se realizó una introducción al taller, desarrollo de contenidos y proyección de videos a modo de ejemplos. Entre las temáticas se abordaron: atención al público, al ciudadano, comunicación asertiva, empática -ponerse en el lugar del otro-, trabajar desde el mensaje comprometido,etc.
La capacitadora Silvana Lucero, destacó que el grupo desmostró acertividad y empatía, y que se evidenció que existe un engranaje de trabajo conjunto para dar respuestas a los requerimientos de ciudadanos, ciudadanas y profesionales.
Esta actividad, con modalidad taller, está prevista en tres encuentros. Cada uno, será un espacio donde las capacitadores y participantes podrán interactuar a partir de disparadores, lo que permitirá reflexionar sobre distintas acciones conjuntas e individuales que se presentan a la hora de gestionar una adecuada atención al público. Además, se aprobará a partir de la elaboración de un único protocolo de actuación/ decálogo de acciones en materia de atención al público que comprometa al personal a cumplirlo, en pos de contribuir con la tarea colaborativa que debe existir en un juzgado.
El próximo encuentro, se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre. Cabe mencionar que esta misma capacitación se realizó en la Primera Circunscripción Judicial.
La aprobación del taller implicará la validación como curso obligatorio del Plan Anual de Capacitación 2022 y acreditará por 10 horas reloj.
OBJETIVOS DEL TALLER
Como objetivo general este taller propone: brindar herramientas de comunicación que permitan gestionar una atención de calidad a los justiciables en la Mesa de Entradas del Fuero Familia, a fines de facilitar el acceso a la justicia.
Y como objetivos específicos: reflexionar sobre la importancia de la atención al público en el poder judicial; presentar nociones sobre atención al público, identificar receptores internos y externos, la normativa aplicable y el rol de los/as agentes; analizar el concepto de calidad vinculado a la atención al público y la comunicación; proponer instrumentos de comunicación interna y externa que permitan mejorar el proceso de atención al público.
Prensa Judicial Villa Mercedes