MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS PARTICIPAN EN EL CONCURSO DE LITIGACIÓN PENAL

Destacaron que la experiencia es movilizadora y enriquecedora, en marco de la reforma judicial que se lleva a cabo en la provincia de San Luis.

Desde el lunes pasado, se desarrolla la fase virtual del  XII  Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal  (CUNLP), cuya instancia presencial  tendrá lugar a partir del 7 de noviembre en Villa Mercedes. De esta actividad participan magistrados y funcionarios de las tres circunscripciones judiciales.

El CUNLP consiste en una competencia de simulacros de juicios orales conforme a sistemas penales adversariales, en la cual los equipos son evaluados en función de las técnicas de litigación que aplican. Los equipos con mejores resultados compiten en la final mediante un juicio por jurados conformado por ciudadanos y ciudadanas locales.

En diálogo con este medio, el Dr. Héctor Lazzari, secretario en la Oficina Judicial del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial y  docente de la Universidad Nacional de San Luis, describió a la experiencia como “movilizadora”.

En tanto que, el Dr. Hernán Herrera, presidente del Tribunal de Impugnaciones en lo Penal con competencia en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial dijo: “Participé el lunes a las 18:30 horas en una audiencia de control de acusación y de admisibilidad de prueba en la que intervinieron alumnos de la Universidad Nacional de San Luis, ex alumnos míos, y de la Universidad de Curuzú Cuatiá”. Resaltó el nivel académico de los jóvenes que intervienen en el certamen.

“Hasta el momento, en el tribunal de impugnación,  no nos ha tocado revisar ninguna audiencia de control de acusación. A mi me tocó asumir el rol de juez de  garantía y no de revisión, así que fue un desafío interesante, muy lindo”, agregó el Dr. Hernán Herrera.

Asimismo, destacó la participación en el certamen de magistrados y funcionarios de las tres circunscripciones judiciales. “La experiencia ha sido muy buena para todos, esto nos permite ver los errores que cometemos. Porque son procedimientos nuevos, hay un cambio de chip, de paradigma, venimos acostumbrados al sistema inquisitivo mixto”, reflexionó.

Explicó que la audiencia de control de acusación es la instancia en la que el juez de garantías admite o no pruebas, también es la oportunidad en que las partes exponen su teoría del caso. Esta etapa está prevista en el Art. 169 del Código de Procedimiento Penal de la Provincia  de San Luis.

Cabe mencionar que en el certamen participan alumnos de diferentes puntos del país y de otros países de la región.

Por su parte, el Dr. Santiago Ortiz, Juez de Garantía Nº 4 de la Segunda Circunscripción Judicial agradeció la oportunidad de participar en el certamen. Intervino en una audiencia de control de acusación asumiendo el mismo rol que desempeña a diario. Destacó que la posibilidad de interactuar con los alumnos fue sumamente enriquecedora.

“Fue una experiencia maravillosa, me quedé sorprendido por la preparación, el desempeño y la seriedad que los chicos le pusieron a la audiencia porque si bien es un simulacro, todo se tomó con muchísima responsabilidad”, dijo el Dr. Ortiz.

Asimismo, el Dr. Ortiz  también resaltó  lo enriquecedoras que resultaron las devoluciones que los jurados realizan luego de las audiencias desarrolladas.

Magistrados y funcionarios participarán también de la etapa presencial del concurso, que se desarrollará en Villa Mercedes, a partir del 7 de noviembre. Las semifinales tendrán lugar en el edificio judicial el jueves 10 de noviembre a partir de las 16:30 horas.

Para obtener más información sobre el concurso  ingrese al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/villa-mercedes-sera-sede-del-xii-concurso-nacional-universitario-de-litigacion-penal/

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: JORNADA DE EXAMEN ESCRITO EN CONCURSOS PARA DEFENSOR PENAL Y JUEZ CIVIL

Siguiente

SAN LUIS PRESENTE EN EL 8vo CONGRESO NACIONAL SOBRE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y JUSTICIA