FASE DE SEMIFINALES EN EL CONCURSO NACIONAL UNIVERSITARIO DE LITIGACIÓN PENAL

Se desarrollaron hoy por la tarde en el edificio judicial de Villa Mercedes. Resultaron finalistas representantes de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Tucumán.

Hoy por la tarde, el edificio judicial de Villa Mercedes recibió a los participantes del XII Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CUNLP) organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis. El salón de usos múltiples y la sala de juicios Nº 2 fueron los escenarios donde se desarrolló la instancia de semifinales.

En esta etapa se desarrollaron dos simulacros simultáneamente. Por un lado, participaron integrantes de la Universidad Nacional de Tucumán (fiscalía) y Universidad Nacional de La Plata (defensa). Y por el otro lado, participantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires (fiscalía) y de la Universidad Nacional de Rosario (defensa).

Como juezas intervinieron la Dra. Nora Villegas, Jueza de Ejecución en lo Penal y la Dra. Eliana Pradel, Defensora Oficial en lo Penal Nº2, ambas de la Segunda Circunscripción Judicial.

El caso que se debatió en los simulacros fue por un delito de extorsión. Los equipos plantearon su teoría del caso, desarrollaron los alegatos de apertura, producción de prueba y alegatos de clausura para finalizar con la resolución de las juezas.

Luego de un cuarto intermedio, los jurados evaluadores hicieron una devolución a cada equipo y comunicaron los finalistas: Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Tucumán.

Cabe mencionar que la final de este certamen se desarrollará mañana en las instalaciones del Molino Fenix donde los finalistas competirán mediante un juicio por jurados conformado por ciudadanos y ciudadanas locales.

El Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CUNLP) es una iniciativa impulsada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) desde el 2009 en la Argentina, en coordinación con las Facultades de Derecho de distintas universidades del país.

Este concurso consiste en una competencia de simulacros de juicios orales conforme a sistemas penales adversariales, en la cual los equipos son evaluados en función de las técnicas de litigación que aplican. Los equipos con mejores resultados compiten en la final mediante un juicio por jurados conformado por ciudadanos y ciudadanas locales.

Para obtener más información sobre el Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal ingrese a los siguientes enlaces:

https://www.periodicojudicial.gov.ar/villa-mercedes-sera-sede-del-xii-concurso-nacional-universitario-de-litigacion-penal/

https://www.periodicojudicial.gov.ar/acto-de-apertura-del-xii-concurso-universitario-de-litigacion-penal/

 

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

 

Compartir

Anterior

PRESTARON JURAMENTO DOS JUEZAS DE FAMILIA Y UN JUEZ CIVIL

Siguiente

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN CONCURSO PARA CUBRIR EL CARGO DE FISCAL MULTIFUERO DE SAN LUIS