
La Dra. Mariel Linardi, integrante de la Comisión Directiva de AMJA (Asociación de Mujeres Jueces de Argentina) y Delegada por San Luis, compartió una reflexión en el marco de la conmemoración del “Día Internacional para eliminar la violencia contra la Mujer”.
El 25 de noviembre es reconocido mundialmente como “El Día Internacional Contra la Violencia de Género” , este día se conmemora en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, quienes lucharon con valentía por la libertad de su país y por el restablecimiento del estado de derecho, por lo que fueron perseguidas y brutalmente asesinadas. No murieron en vano, dado que el triste acontecimiento, fue uno de los factores del final del régimen del dictador.
Ellas, conocidas como “las Mariposas” son el símbolo de la lucha contra la “VIOLENCIA DE GÉNERO” que es una de las VIOLACIONES a los DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES MÁS PERSISTENTES, por lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas declara esta fecha en su memoria.
De los datos estadísticos surge que en Argentina una mujer muere cada veintinueve horas (29 hs) por FEMICIDIO, por violencia de género por el solo hecho de ser “MUJER”. Hubo un gran avance normativo tanto a nivel internacional, como nacional, proteccional de los derechos humanos de las mujeres contra la violencia de género y discriminación: “CEDAW”, “BELEM DO PARA”, incorporación a la Constitución Nacional de los Tratados internacionales de Derechos Humanos con la reforma constitucional de 1994; la sanción de la Ley Nacional de Protección contra la violencia familiar Nº26485, y su decreto reglamentario, Ley Micaela Nº27499 que establece la capacitación obligatoria en género y violencia por motivos de género en la función pública en los tres poderes del Estado, leyes a la cual adhiere la Provincia de San Luis. Las provincias hicieron lo propio sancionando leyes proteccionales, en el año 2012 se reforma el Código Penal, contemplando el delito de “femicidio” sin embargo todo ello no es suficiente para detener la violencia contra las mujeres y erradicarla.
Hay mucho que deconstruir y desaprender, es necesario repensar y cuestionar las estructuras patriarcales que nos atraviesan; la Convención Regional “Belém Do Pará” a la cual adhirió nuestro país y provincia, afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.
La violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
No se puede soslayar que, siendo el acceso a la justicia un derecho humano fundamental, como integrantes del Poder Judicial debemos garantizarlo, es primordial ante los casos que se nos presentan de violencias contra las mujeres y disidencias sexuales actuar y resolver los mismos con perspectiva de género.
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNO DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA.
Se necesita un Estado presente que acompañe con diseños e implementación de políticas públicas con perspectiva de género.
Desde AMJA, hace más de 25 años, venimos trabajando arduamente en diversas campañas, publicaciones, y capacitaciones sobre temas de interés jurídicos relevantes de actualidad, sobre perspectiva de género, violencias y femicidio, entre otros, para concientizar, sensibilizar y reflexionar sobre estos temas, porque consideramos que la educación es fundamental para que exista un cambio transformador social y cultural, para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia por motivos de Género.
Es necesario transformar las reglas sociales y los roles que subordinan e interceptan a las Mujeres, para permitir que tengan una vida sin violencia y sin discriminación.
HOY LAS MUJERES ALZAMOS NUESTRAS VOCES Y DECIMOS “BASTA, YA NO MÁS VIOLENCIA”.
DRA. MARIEL E. LINARDI, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE AMJA y DELEGADA POR LA PROVINCIA DE SAN LUIS.
Prensa Judicial Villa Mercedes