
El ingeniero químico, Pedro Villagrán, será uno de los principales disertantes de la segunda jornada del “Curso de Capacitación en el marco de la Desfederalización de la Ley Nº 23.737”. Su intervención, que será de forma virtual a través de la plataforma CISCO WEBEX, está programada para este jueves a las 16 horas.
Su presencia ha generado especial interés entre las personas que ya se han inscripto a la formación académica, debido a la vasta experiencia de Villagrán y su extenso currículum. El funcionario actualmente es el Director Operativo en Red Nacional de Ciencias Forenses de la República Argentina (RECIFO) y es el Jefe del Laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (C.I.F) del Ministerio Publico de Salta.
Entre sus funciones, el CIF trabaja en la recolección de datos que permitan esclarecer una situación presuntamente delictiva. Su equipo de trabajo está integrado por auxiliares, profesionales o gabinetes en áreas relativas a la investigación de delitos, para realizar prácticas de análisis técnicos y científicos, conforme a los requerimientos que reciben de los Fiscales y a las reglas del arte y de procedimiento legal.
“Durante la charla, que está pensada para una hora aproximadamente, vamos a contar la experiencias de la Provincia Salta y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto al narcomenudeo, el ejemplo de sustancias secuestradas, las etapas periciales recomendadas, como es el servicio de análisis de estupefacientes y vamos a mencionar ejemplos de protocolos y procedimientos, y tipo de análisis recomendados”, explicó Villagrán.
Esta capacitación es de carácter gratuita. También disertarán los Doctores Guillermo Caballero y Sergio Ariel Urbieta, quienes estarán presentes en las jornadas 8 y 9 de marzo, de 14:30 a 19:30 hs., y de los Dres. Cristhian Rachid y Claudia Ibáñez que expondrán el 10 de marzo, de 16:30 a 18:30 horas.
DESTINATARIOS
Está dirigida a abogados de la matrícula, jueces, fiscales, defensores, secretarios, asistentes de Fiscalía y Defensoría, agentes judiciales y estudiantes avanzados de abogacía.
LUGAR
Esta formación se realizará en el Salón Blanco del Palacio de Justicia y se transmitirá por videoconferencia en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial.
MODALIDAD
El curso es de carácter presencial, dividido en dos clases. Para obtener el certificado de participación el asistente deberá contar con el 100% de asistencia.
OBJETIVOS
Se pretende introducir al agente, funcionario y magistrado en la problemática de la tenencia y/o comercialización de estupefacientes/drogadicción, teniendo en cuenta sus aspectos jurídicos, sociológicos, psicológicos y culturales, abordando conceptos teóricos básicos que hacen a las disciplinas relacionadas con la temática, para llegar a un conocimiento abarcativo e integrado de la misma.
A su vez, en esta capacitación se familiarizará a los participantes con los principios generales del derecho, la legislación, la jurisprudencia y los protocolos, a fin de proveer una base de conocimientos para la mejor atención de futuros casos; como así también el trabajo interdisciplinario con letrados y agentes de la salud, y las implicancias legales de su ejercicio profesional.
MÁS INFORMACIÓN
escuelag@justiciasanluis.gov.ar