
El pasado 29 de marzo, comenzó el dictado del taller denominado: “TRE – Ejercicios para liberar el Trauma, la Tensión y el Estrés”; en el SUM del Juzgado Multifuero.
El mismo es organizado con el aval de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
La actividad es dirigida por la Yogaterapeuta y Bioenergetista, Alicia Bersi, y está destinada a integrantes del Cuerpo Profesional Forense de la Tercera Circunscripción; del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia con asiento en Concarán; y de la Defensoría de Niñez, Adolescencia e Incapaces.
El objetivo del taller, es acercar herramientas a operadores jurídicos que trabajan diariamente con conflictos, como es el caso del fuero de familia; quienes están expuestos a un tipo de traumatización terciaria por impacto acumulativo y micro traumas derivados de la práctica profesional cotidiana, toda vez que conocen el suceso traumático a través del relato, narración o escritos de la víctima primaria.
“TRE”, es una sigla en inglés que significa “Ejercicios para liberar el Trauma, Tensión y Estrés”, y consiste en una técnica de autoayuda y autocuidado emocional que todas las personas pueden aprender y realizar en varias sesiones. Consta de siete ejercicios, diseñados para evocar el temblor muscular neurogénico de forma natural, sostenida y controlada, liberando la tensión que ha quedado en la memoria muscular (ya sea reciente o antigua).
Es una herramienta corporal que aminora el estrés, libera la energía atrapada en el cuerpo y relaja el sistema nervioso, contribuyendo a mejorar el estado emocional y psicológico de las personas y, por ende, su entorno.
El taller prevé cinco clases, a desarrollarse en cuatro encuentros vespertinos. Este miércoles 12 abril se llevará a cabo el tercero, a partir de las 15:00 horas.
Desde la Escuela Judicial, reconocen y agradecen la labor académica desempeñada por la Yogaterapeuta y Bioenergetista, Alicia Bersi, quien accedió a brindar esta actividad de manera gratuita, aportando valiosas herramientas para el autocuidado emocional de las y los operadores de justicia, situación que redunda en su entorno laboral y en el servicio ofrecido a la comunidad.
Prensa Judicial 3° Circunscripción