EL SUPERIOR TRIBUNAL RECIBIÓ SALUDOS PROTOCOLARES DE CATEDRÁTICOS DE BUENOS AIRES Y ESPAÑA

Este lunes, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Jorge Levingston junto a las ministras Carolina Monte Riso, Cecilia Chada y el Procurador General de la provincia. Dr. Luis Martínez recibieron los saludos protocolares de la vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo -sede San Luis- (UCCuyo), Dra. Melina Maluf Martínez; la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dra. Gretel Cali Velasco; docentes visitantes de Buenos Aires y España, Dres. Calógero Pizozolo -coordinador académico del Centro de Excelencia Jean Monnet IR&DH-; Andrea Mensa González -profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires (UBA)-; José Luis García Guerrero y Miguel Ángel Sevilla Duro -profesores de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, Albacete, España)- y profesor Joaquín Sarrión Esteve -Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España)-.

En la reunión, los/as catedráticos brindaron detalles sobre el Seminario Internacional sobre Protección Multinivel de Derechos Humanos, que dictarán hoy por la tarde en la UCCuyo, como así también la Dra. Maluf Martínez, contó que “ellos también vienen a sumarse y a aportar en el marco de un observatorio sobre protección multinivel de derechos humanos que estamos desarrollando en la universidad”.

Al respecto, el Dr. García Guerrero expresó que “estamos últimamente en un trabajo de especialización sobre la globalización y eso se extiende al trabajo con la universidad y con los tribunales”. En consonancia con lo anterior, el docente sostuvo que hay que crear redes, “por eso estamos en contacto estableciendo una red muy importante con el mayor aspecto de Iberoamérica en materia de integraciones y de protección multinivel que es el profesor Calógero Pizzolo. Y a través de él, se dio la oportunidad de venir aquí a San Luis con la universidad y de trabajar en el observatorio, incluso en esta primera toma de contacto con el tribunal, ha sido importantísimo porque se ha puesto de relieve que no solo la justicia tiene que velar por esa protección multinivel de los derechos humanos sino también la administración; entonces en este mundo global nos vemos obligados a integrar y a trabajar en equipo entre diferentes países”.

El Dr. Pizzolo agregó que desde hace tiempo están trabajando con la universidad “en la implementación de un espacio académico, el observatorio de protección multinivel y estamos desarrollando una tarea que tiene como finalidad elaborar parámetros de convencionalidad, el seguimiento de la doctrina tanto de la Corte Interamericana, como de la Corte Suprema y los tribunales provinciales son materia de tutela de los derechos humanos”, y explicó “todo esto, en el marco de una red que estamos extendiendo, que intervienen varias universidades españolas e italianas y se suman argentinas, es un proceso de internalización con el apoyo de un programa de la Unión Europea”.

Compartir

Anterior

CAUSA DE ABUSO SEXUAL: INICIÓ JUICIO POR INTEGRACIÓN UNIPERSONAL

Siguiente

XXXII JORNADAS NACIONALES DE FOFECMA: CONVERSATORIOS ABIERTOS