MEDIACIÓN: LA POLICÍA DE LA CALERA TAMBIÉN RECEPCIONARÁ CAUSAS

Successful business partners handshaking after signing contract

Los y las habitantes de La Calera y de zonas rurales aledañas, también podrán acceder a los beneficios de la mediación a través de la comisaría de esa localidad lo que garantiza el acceso a este método alternativo de resolución de conflictos las 24 horas, los 365 días del año. En el pueblo, además, desde hace 9 años funciona una Sala de Mediación que atiende de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

De esta manera, quienes no puedan requerir un turno para una audiencia a la mañana, lo podrán hacer a la tarde a través del destacamento policial. El trámite es idéntico al que se hace en la Sala: se llena un formulario, se remite al Centro de Mediación para el ingreso por sistema y se sortea el mediador, que tiene tres días hábiles para aceptar el cargo. Una vez aceptado deberá fijar, en cinco días hábiles, la audiencia.

“La Calera, por su geografía y realidad particular, está alejada de las ciudades más pobladas y muchos de sus habitantes viven en el campo por lo que tenemos problemas referidos a límites de terrenos, animales, caminos, pasos de agua; por esto se acordó que la comisaría tenga formularios y les hagan conocer a los vecinos que a través del diálogo se puede llegar a una resolución de conflictos de una forma diferente a lo que se da en una instancia judicial”, comentó la Coordinadora Departamental de los Centros y Salas de Mediación, Marina Cabrera.

La iniciativa surgió en una capacitación virtual que la coordinadora ofreció a policías de la localidad sobre asuntos mediables, resolución de conflictos, trámites, y modalidades de audiencias.

“La charla tuvo como objetivos aunar criterios de trabajo, profundizar sobre el servicio de mediación como una alternativa pacífica y cooperativa para resolver conflictos, como así también explicar qué asuntos se pueden mediar; costos y beneficios de gratuidad; modalidades de audiencias, presencial, semi-presencial y virtual, entre otros temas. Allí se acordó que van a recepcionar causas y las van a derivar la Centro”, explicó Cabrera.

El objetivo de esta modalidad es llevar los conflictos al terreno del diálogo para lograr acuerdos mutuamente satisfactorios, con menores costos de tiempo. En la Provincia, este tipo de resolución alternativa cumple 15 años. Las causas más requeridas son las de tipo familiar y en segunda medida, los problemas vecinales, aunque todo depende de la localización de los conflictos.

En La Calera, las particularidades de los procesos que ingresan en la sala responden a la dinámica de la vida cotidiana de la localidad, y tienen que ver con la economía el pueblo, con los almacenes en donde la gente se abastece y se otorga créditos, la restauración de alambrados, entre otros; como así también los asuntos de familia como alimentos, régimen de contacto, etcétera.

 

Compartir

Anterior

ESTE VIERNES SE REALIZARÁ LA VIII JORNADA DE DERECHO PÚBLICO “CONTROL JUDICIAL DEL PODER”

Siguiente

ARTÍCULO 100 DEL CPP: EL COLEGIO DE JUECES CONCEDIÓ UNA PRÓRROGA DE LA ETAPA PROBATORIA EN UNA CAUSA DE ROBO