
En conmemoración al mes de la Salud Mental, en la mañana de hoy, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis (FAPSI) llevó a cabo las jornadas “Desafíos de la salud mental en diferentes ámbitos de aplicación”, que contó con la exposición de la Jefa del Departamento de Psicología Forense del Poder Judicial de San Luis, Lic. Blanca Quiroga.
El objetivo de este encuentro académico fue favorecer la sensibilización y los cuidados para una vida plena. La Organización Mundial de la Salud (OMS) por medio de su lema 2023 “La salud mental es un derecho humano universal”, aboga a trabajar “para que la salud mental se valore, se promueva y se proteja”, instituyendo el respeto y derecho de todo ser humano a una atención de calidad en salud mental.
Durante su exposición, la Lic. Quiroga se refirió a como está organizado el departamento que ella dirige, sus funciones y cuáles son los desafíos que los profesionales psicólogos tienen que afrontar en cuanto al abordaje de la salud mental en el ámbito de la justicia.
Conjuntamente, con la Lic. Quiroga, también compartieron este panel, la Directora del Hospital de Salud Mental, Lic. Stella Marys Díaz y el Presidente del Colegio de Psicólogos, Lic. Emiliano Ghiglione.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la FAPSI, y cerraron al mediodía de hoy con una ronda debate sobre los aportes de la psicomotricidad en los ámbitos de salud, educación y sociocomunitario a cargo de las Licenciadas Herminia Semprino, Martina Mendieta y Analía Villarruel Corbiere.
Fotografías: Gentileza Prensa FaPsi