
Mediante Acuerdo N° 198 -STJSL-SA-2024 el Superior Tribunal de Justicia declaró de interés judicial el “II CONGRESO NACIONAL PENAL ADOLESCENTE Y JUVENIL “A 30 años de la Reforma Constitucional. En defensa de la especialidad”. El evento, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.), se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2024 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca, Provincia de Catamarca.
El Acuerdo, firmado el 16 de agosto de 2024 por los Sres. Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Andrea Carolina Monte Riso, Jorge Alberto Levingston, José Guillermo L’Huillier y Cecilia Chada, considera la importancia de este Congreso en el ámbito jurídico, social e institucional. Cabe destacar que el Sr. Ministro Dr. Eduardo Segundo Allende no firma el acuerdo por encontrarse en comisión oficial.
La solicitud de declaración de interés fue presentada por las Dras. Daniela Benenatti y María Antonela Panero Magnano, Juezas en lo Penal Juvenil y Contravencional de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, respectivamente, en su carácter de miembros Titular y Suplente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.).
El Congreso abordará temas de gran relevancia, entre los que se destacan los siguientes paneles:
- Primer Panel: “La necesidad de la perspectiva de discapacidad en el proceso penal juvenil”, “Injusticia hermenéutica y adolescencia” y “Las dimensiones temporales del castigo”.
- Segundo Panel: “Violencia juvenil: impacto socio comunitario y en la subjetividad de NNA”, “Corresponsabilidad en el proceso penal adolescente” y “Delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entorno digital: amenazas y desafíos”.
- Tercer Panel: “Propuestas para abordar dos problemas de la comunicación del fuero: la complejidad y la identificación”, “El proceso penal juvenil en el espacio público” y “La séptima función del lenguaje: un fuero especializado, un abordaje especializado. Decodificar y recodificar en el rol de informar”.
- Cuarto Panel: “Prisión perpetua: respuesta diferenciada en la justicia penal juvenil. Jurisprudencia de Santa Fe”, “Argumentos no menores para decir que no” y “Razones para no bajar la edad de punibilidad desde la mirada de una víctima”.
La relevancia y el impacto de los temas a tratar en este Congreso subrayan la necesidad de contar con un espacio de reflexión y debate en torno a la especialidad del fuero penal juvenil.