MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS SE CAPACITARON SOBRE AUDIENCIAS DE MEDIDAS CAUTELARES Y CONTROL DE ACUSACIÓN

Magistrados, Funcionarios y agentes judiciales de las tres circunscripciones judiciales participaron de una capacitación denominada “Audiencias de Medidas Cautelares y de Control de Acusación”. La docente responsable fue la Dra. Gilda Maltas, Defensora General del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús.

La actividad se llevó a cabo este miércoles y fue declarada de interés académico mediante Resolución Nº 1 del 2024 de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” dependiente del Poder Judicial de San Luis.

El curso fue organizado en forma conjunta con la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina- AdePra-; el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis.

Al inicio de la exposición estuvieron presentes la Dra. Claudia Soledad Ibáñez- Defensora ante el tribunal Oral Federal de San Luis y miembro de AdePra; y el Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis, Dr. Gabriel Alessandro.

FORMACIÓN DE LA DRA. MALTAS

La Doctora Maltas es procuradora, abogada y escribana. Actualmente se desempeña como docente de grado en la Universidad Nacional de La Plata como Coordinadora de Seminarios de litigación penal. Además integra el plantel docente de AdePra.

Es Docente estable de la carrera de Especialización en Psicología Forense de la Universidad de Buenos Aires.

Además, es Asesora Legal ad honorem en el programa de Transferencia Tecnológica de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Buenos Aires y Directora del Observatorio del Área de Litigación Penal y Juicio por Jurado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Ha sido expositora y coordinadora en diferentes cursos sobre técnicas de litigación penal, juicio por jurados, rol de la defensa en la investigación penal preparatoria, etapa intermedia, juicio oral en el sistema adversarial y teoría de caso y contraexamen de testigos, entre otros.

En el 2023 publicó el trabajo final del Máster de Formación Permanente en Derecho Probatorio en el Proceso Penal” Cuando la idea de testigo único obtura la tarea”, que se encuentra disponible en el Repositorio de la Universidad de Barcelona.

Compartir

Anterior

CONCURSO PARA DEFENSOR GENERAL: COMENZÓ LA ETAPA DE EXAMEN ESCRITO

Siguiente

ACCEDA AQUÍ: HASTA EL 19 DE FEBRERO SE PODRÁ CONSULTAR EL PADRÓN PROVISORIO DE ELECTORES