PLATAFORMA VIRTUAL: DICTARÁN UN CURSO SOBRE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES

El Departamento de Educación Virtual de la Primera Circunscripción Judicial informa que se encuentra abierta la inscripción para la Etapa 27 de la Plataforma de Aprendizaje Virtual, en la cual se dictará la capacitación “Consumo problemático de adicciones en adolescentes”.

El curso estará a cargo de la Lic. Haydee Ávila y está destinado para magistrados y funcionarios del Poder Judicial, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general interesado en la temática.

Esta capacitación es de carácter gratuito.

OBJETIVOS                      

* Identificar factores de protección y riesgo derivados del consumo de sustancias en los adolescentes

* Reflexionar sobre personas adictas a sustancias psicoactivas y su posible relación con el abuso sexual infantil

* Identificar situaciones de consumo y su influencia en la estructuración de la personalidad, prevenir el consumo problemático de sustancias en los adolescentes a través de un abordaje integral

METODOLOGÍA

La cursada es completamente virtual y el proceso evaluativo contará con una evaluación de tipo múltiple opción con puntaje para cada unidad temática, el cual será completado online al término del módulo y con antelación al inicio del siguiente tema. Cada evaluación contará con un recuperatorio.

Finalizado el curso, habrá un examen integrador final obligatorio (condición necesaria y suficiente para su aprobación definitiva). Para acceder al mismo es necesario tener aprobados los exámenes previos o sus recuperatorios, en las instancias dispuestas a tal fin. El examen integrador no tendrá recuperatorio, quien no lo apruebe, no se le dará por aprobado el curso, no obstante haber superado las evaluaciones parciales.

DURACIÓN

Será de cuatro meses a partir del inicio de la etapa de capacitación vigente. Cada unidad temática cuenta con plazos para su lectura, como así también para enviar consultas y realizar las evaluaciones correspondientes a cada módulo.

La carga horaria total de la capacitación será de 80 hs. de las cuales serán destinadas 20 hs. para cada módulo del curso.

 

Compartir

Anterior

DESDE LA FAM INVITAN A PARTICIPAR DE UN CURSO SOBRE “CRIMINALIDAD POTENCIADA CON IA”

Siguiente

IMPUTAN A UN HOMBRE POR EL ROBO A UN MATRIMONIO EN EL PARAJE ÁRBOL SOLO