SEIS AÑOS PARA UN ACUSADO POR ROBO Y AMENAZAS

Es lo que solicitó la Fiscalía en la audiencia de control de acusación que se realizó en el Juzgado de Garantía Nº 2.

Reinaldo Leguizamón está acusado por el delito de robo simple y amenazas con arma en perjuicio de una persona y amenazas simples en perjuicio de otra. La Fiscalía solicitó que se lo condene a la pena de seis años de prisión.

El hecho ocurrió el 10 de marzo en Villa Mercedes. El denunciante, que se estaba por ir a trabajar, notó en el garaje de su vivienda que se encontraba el imputado y que se estaba llevando algunos elementos que estaban en el auto, que tenia la puerta forzada y el vidrio roto. El damnificado salió a perseguir al imputado y este lo amenazó con un chuchillo e intentó agredirlo. En ese momento, una vecina observó la situación y llamó a la policía. El imputado también la amenazó.

La audiencia de control de acusación, es un acto procesal del sistema acusatorio penal que corresponde a la Etapa Intermedia, donde la Fiscalía explica el hecho que se le atribuye a la persona imputada, ofrece la prueba que considera pertinente para probar el delito, determina la calificación legal y el pedido de pena. La Defensa también presenta sus pruebas y es el Juez que resuelve cuales se admitirán para el debate oral. 

El Juez de Garantía Nº 2 admitió la acusación, dispuso la apertura a juicio y remitió la causa al Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial. También admitió la prueba que ofrecieron desde Fiscalía y Defensa.

Además de la elevación a juicio oral se dispuso la continuidad de la medida de coerción que viene cumpliendo el acusado en el Servicio Penitenciario Provincial.

Participaron de la audiencia, el Dr. Matías Farinazzo Tempestini –Juez de Garantía Nº 2-, como Secretaria la Dra. Soledad Fernández. En representación del Ministerio Público Fiscal intervinieron las Dras. Daniela Torres –Fiscal de Instrucción Nº 3- y la Dra. Mariana Olguín – Fiscal Adjunta-. En representación de la Defensa, actuaron las Dras. Victoria Suárez –Defensora Oficial en lo Penal-.

La causa se remite a la Oficina Judicial a los fines de la designación de un Tribunal de Juicio y la fijación de fecha para el debate oral.

 

Compartir

Anterior

VEDA ELECTORAL: ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?

Siguiente

VILLA MERCEDES: MEDIACIÓN PRESENTE EN LA UPRO