VILLA MERCEDES: JUZGAN A UN HOMBRE ACUSADO DE ESTAFAR A UNA EMPRESA CONSTRUCTORA

Néstor Enrique Núñez  está acusado del delito de defraudación por abuso de confianza. El denunciante reclama un pago faltante por más de 600 mil dólares.

Néstor Enrique Núñez será juzgado en los próximos días por el delito de estafa – defraudación por abuso de confianza -. El Ministerio Público Fiscal explicó que, según su teoría, el acusado actuó de mala fe, dejando un saldo pendiente superior a los 600 mil dólares a una empresa constructora de Villa Mercedes.

 En primer lugar, el Ministerio Público Fiscal contextualizó el hecho juzgado. Explicó que el presente caso debe ser analizado desde la doctrina de Enrique Bacigalupo, que plantea cómo se actualizó  este tipo de delito desde la década del noventa, con la incorporación de nuevas tecnologías – por ejemplo, al emitir cheques electrónicos-.

En este sentido, Fiscalía explicó que el autor menciona tres tipos de estafas, uno de ellos se constituye cuando el delito se comete aprovechando una situación de confianza existente, entre víctima y victimario.

En este marco, explicó que el acusado es el titular de una Sociedad Anónima, que se dedica a la producción de sanitarios y compuestos de PVC, cuya administración funciona en Buenos Aires, con una planta de producción en La Toma.

Fiscalía explicó que las decisiones tomadas fueron ejecutadas de manera personal por el acusado, quien en mayo del 2022 acordó una construcción – en la localidad de La Toma – por un monto aproximado de ciento noventa y ocho mil dólares, los cuales fueron saldados en dos pagos, al comienzo y a la finalización de la obra. El trabajo lo acordó con otra empresa con domicilio en Villa Mercedes, que se dedica a la construcción de estructuras y galpones – la denunciante-.

Aprovechando la situación de confianza generada por ese primer contrato, el acusado encargó una segunda obra, de mayor envergadura, presupuestada en una suma superior a un millón doscientos mil dólares, sobre la cual se realizó un primer pago, mientras que el saldo nunca fue cancelado. El hecho defraudatorio excedió un incumplimiento contractual, destacó el Ministerio Público Fiscal en su alocución.

Fiscalía aseguró que durante el debate demostrarán que el objetivo de la maniobra era no abonar el saldo pendiente por la segunda obra.

En el mismo sentido se expresaron los representantes del denunciante – Dres. – Julio Cesar Fernández Triches y Sergio Bringas -, quienes adhirieron en un todo a lo expresado por el Ministerio Público Fiscal.

Por su parte, la Defensa del acusado – Dres. Salvador Hugo Scarzo y Carlos Gabriel Varela – consideró que Núñez no cometió ninguna estafa. Aseguró que el hecho produjo un perjuicio abismal a la empresa de la cual el acusado es presidente y destacó que la obra encargada nunca fue finalizada. Concluyó en que el saldo no se abonó porque el trabajo encargado no fue finalizado.

Luego de escuchar los alegatos iniciales, el Tribunal declaró abierta la etapa probatoria. Durante la primera jornada, se escucharían a los testigos ofrecidos por el Ministerio Público Fiscal.

En esta oportunidad, el debate oral estuvo dirigido por la integración unipersonal de la Dra. Cintia Paola Martín,  integrante del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial. En representación del Ministerio Público Fiscal intervino el Dr. Leandro Estrada, Fiscal de Instrucción Nº 4, por la Querella –  los Dres. Julio Cesar Fernandez Triches y Sergio Bringas y en la Defensa del acusado, los Dres. Salvador Hugo Scarzo y Carlos Gabriel Varela. Como Secretario estuvo presente en la sala el Dr. Héctor Lazzari.

 

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

LO IMPUTAN POR AGREDIR A SU EXPAREJA Y DESOBEDECER UNA ORDEN JUDICIAL

Siguiente

ELECCIONES PROVINCIALES 2025: RESGUARDO Y CUSTODIA DE LAS URNAS EN EL PALACIO DE JUSTICIA