Se trata de instrumentos tecnológicos y licencias de software, aportados por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República de Argentina. Servirán para recuperar información de computadoras y celulares.
El Departamento de Investigaciones de Delitos Complejos (DIDC), que opera bajo la órbita del Ministerio Público Provincial, recibió en los últimos días, equipamiento tecnológico que servirá específicamente para las investigaciones relacionadas a la Distribución de Material de Abuso Sexual Infantil, delito erróneamente conocido como “pornografía infantil”*.
Los elementos fueron entregados por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República de Argentina, en el marco de una política que apunta al fortalecimiento de los laboratorios regionales de acuerdo a la especialización de investigación forense que posee.
En el caso de San Luis, el DIDC recibió aparatología y licencias de software específicas para la recuperación de información de computadoras y de dispositivos móviles que el laboratorio de Tecnología Aplicada utilizará para mejorar la capacidad de respuesta y eficacia cuando se investiga este tipo de delitos.
Se trata de instrumentos que poseen laboratorios forenses a nivel nacional e internacional. El monto de la inversión en equipamiento es de 4.7 millones de pesos.
Qué es el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República de Argentina
Es un organismo que reúne a la totalidad de los procuradores y fiscales generales de nuestro país. Tiene como misión la realización de acciones concretas para el mejoramiento del servicio de Justicia.
Entre otros proyectos, a través de la Red de Laboratorios de Investigación Forense se busca contar, a lo largo y a lo ancho del país, con centros especializados y de complejidad, que permitan a los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos trabajar en materia pericial y forense, para que los jueces impartan justicia dotados de pruebas objetivas, concretas y basadas en la ciencia.
* El término y concepto de “pornografía” alude y se asocia a una industria pensada y representada en la visibilidad y reproducción de actos sexuales explícitos entre adultos, donde los niños y las niñas se encuentran ajenos y excluídos de tales escenarios.
Al relativizar y legitimar los contenidos sexuales de los menores y las menores de 18 años víctimas de abuso, bajo tal denominación, se ven estos reducidos a un objeto destinado a satisfacer deseos sexuales ajenos, apartándolos de su calidad de sujetos de derecho. (Navarro Hernán para Agencia Telam – 11/07/2019 – https://www.telam.com.ar/notas/201907/374574-opinion.html)
Redacción: V. Besso
Corrección: M. C. Hang
Fotos: E. Jofré
Información: Ing. David Fuentes /http://www.consejompra.org/