
A través de esta publicación, acceda a una reseña de artículos de temáticas jurídicas que otorgan información útil a los ciudadanos a la hora de ejercer sus derechos en diversas tareas/actividades diarias.
La ley 27.275 garantiza el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública y establece que todas las personas tienen derecho a buscar y acceder a la información pública a pedirla, a analizarla, a darle uso y distribuirla.
Por otra parte, el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) ha establecido un Manual de Lenguaje Claro, que establece pautas para redactar información jurídica sin expresiones técnicas y con estilo directo, para facilitar la lectura y la comprensión, estableciendo como base que el derecho a entender permite también el ejercicio de otros derechos, como:
- el derecho a la educación,
- a la cultura,
- al acceso a la justicia, entre otros.
En la misma línea, en un coloquio realizado por la Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro, se estableció que: “El lenguaje claro, también conocido como lenguaje directo o lenguaje llano o ciudadano, consiste en transmitir de manera clara y sencilla los mensajes que emanan los órganos del estado hacia los ciudadanos en todos los documentos, incluidos las leyes, los fallos, entre otros para facilitar el entendimiento y la relación entre el Estado y la Sociedad. La utilización del lenguaje claro posee impactos positivos en el órgano institucional, aumenta los niveles de confianza a los ciudadanos hacia las instituciones, fomenta el ejercicio efectivo de la revisión de cuentas públicas, incrementa la eficiencia en el uso de los recursos estatales y promueve la transparencia y el acceso a la información pública, entre muchos otros beneficios”.
En ese sentido, a continuación, se reseñan algunos informes generados por la Unidad de Prensa y Comunicación Institucional de la Segunda Circunscripción Judicial con información útil y clara dirigida a los ciudadanos:
HAY NORMATIVAS QUE LO PROTEGEN DURANTE EL USO DE TARJETAS DE CRÉDITO https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=420804
REGISTRO “NO LLAME”: ¿CÓMO PROTEGERNOS DE LLAMADAS NO DESEADAS? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421630
LEY YOLANDA: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=424490
¿CÓMO SE APLICA LA LEY DE DEFENSA DE CONSUMIDOR EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421534
LEY DE GÓNDOLAS: ¿QUÉ DEBEMOS SABER CUANDO HACEMOS COMPRAS? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421235
¿QUÉ SON LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=420386
¿CÓMO SE GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=422773
¿QUÉ ES EL BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=420889
¿SABE UD QUE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS TIENEN DERECHOS? AQUÍ LE INFORMAMOS CUÁLES SON https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421728
CONTRATOS DE TRABAJO: ¿EN QUÉ SITUACIONES INTERVIENE LA JUSTICIA? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421483
CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO: ¿QUÉ DERECHOS TIENEN LOS TRABAJADORES RURALES? https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=421644
En los próximos días se publicará una segunda parte acompañando otra serie de links con el mismo concepto.
Prensa Judicial Villa Mercedes