ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO: UNA LABOR HUMANITARIA

Así lo definió la AT Leticia Márquez, organizadora de la Jornada sobre Acompañamiento Terapéutico en el ámbito judicial.

En oportunidad de la realización de la Jornada de Acompañamiento Terapéutico (en adelante A.T) que tendrán lugar el próximo 13 de abril en el Poder Judicial de San Luis, una de sus organizadoras, la Técnica Leticia Márquez brindó más detalles de las temáticas que se abordarán en la capacitación.

En primer lugar, agradeció el apoyo institucional recibido por parte del Superior Tribunal de Justicia, en la persona de su presidente, la Dra. Lilia Ana Novillo, quien entendió el propósito de llevar adelante esta jornada “a los fines de que se conozca en mayor profundidad la figura de este dispositivo dentro del ámbito de la justicia”, manifestó Márquez.

Por otra parte, destacó el nivel de los disertantes que participarán en la jornada, destacando la presencia del Dr. Matías Claria, la Lic. Natalia Marianela, y la Procuradora y Acompañante Terapéutico Stella Peralta Bufa, “para que nos aporten su experiencia del acompañamiento terapéutico en lo jurídico. Al ser un dispositivo, dentro de la justicia, pionero en la Argentina, único en el país, nuestra labor no solo es terapéutica sino es una labor más bien humanitaria, sin salirnos de nuestro rol y nuestra función”. Ese mismo día, agregó, que se brindará a los asistentes una síntesis del camino recorrido en este proyecto, que será brindado por Márquez y los A. T. Verónica Velázquez, Sergio Suarez Sardón y Johana López Contreras.

“Es nuestro propósito que los distintos fueros judiciales, abogados, docente, profesionales de la salud, desarrollo social y la comunidad toda, se acerquen para conocer en que consiste nuestro trabajo, cual es la dinámica la casuística como se trabaja in situ, en terreno, como forma parte un equipo multidisciplinario, que viene a sumar, a colaborar, con los otros profesionales del Cuerpo Profesional Forense (CPF) para lograr en definitiva un servicio de justicia eficaz y eficiente”.

Al respecto, agregó que se han superado las expectativas sobre la jornada ya que se están recibiendo inscripciones de distintas partes del país.

Esta jornada se realizará el viernes13 de abril de 16 a 21.00hs. en el Salón Blanco del Palacio de Justicia. La actividad tendrá un costo de 200 pesos para empleados judiciales, profesionales y público en general; y de 100 pesos para estudiantes de carreras afines. Las inscripciones se realizarán mediante correo electrónico a la dirección    icitomasjofre@gmail.com.

Cabe mencionar, que en esta capacitación estarán presentes la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales y Consejo Superior; el Centro de Estudiantes de la UNSL sede Villa Mercedes; la Asociación Humanista de la República Argentina, y la A.A.T.H.D.AR San Luis ESTAR.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”875″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

 

 

Redacción: E. Tarcuini

Corrección: S. Lucero

Compartir

Anterior

YA ESTÁ EN MARCHA LA NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA IURIX

Siguiente

SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS EN LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL