
En la jornada de este miércoles, se desarrolló un ciclo de cine debate en el Instituto de Formación Docente y Continua de Villa Mercedes organizado por el Lic. Jonathan Quevedo quien tiene a cargo la materia “Sujeto de la Educación Artístico Visual 2” de la Carrera de Artes Visuales.
Como invitada estuvo la Dra. Silvana Yanina Casini –Secretaria del Juzgado Penal, Juvenil y Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial- quien explicó a este medio que la actividad se desarrolló en el marco del análisis que están realizando sobre la miniserie Británica “Adolescencia” y que la invitación surgió para poder transmitir a la comunidad educativa la experiencia en el campo judicial juvenil.
La funcionaria comentó que se trabajó en un enfoque integral evitando la lectura binaria de “victima y victimario”, analizando las causas más profundas y complejas del comportamiento del protagonista (joven adolescente). “Se buscó dialogar y abrir la escucha para poder reconocer que tenemos un tejido social en riesgo para los jóvenes, como es el consumo problemático, la precarización laboral, la creciente vulnerabilidad ante una falsa sensación de seguridad al creer que, porque el adolescente está en casa o en la escuela y no muestra comportamientos problemáticos, nada le sucede. Pero, si está frente a una pantalla, está expuesto a riesgos del mundo digital” dijo.
Por otra parte, agregó que también se reforzó la necesidad de garantizar un equilibrio entre la identidad digital y la física, porque ambas se complementan en la construcción de la identidad personal y más aun esta etapa de transición entre niñez y adultez, que es la adolescencia.
“También abordamos, el proyecto de la baja de imputabilidad, entendiendo que el “delito juvenil “contiene muchas aristas que deben ser observadas detenidamente en cada caso en particular. La necesidad de la intervención temprana desde diferentes roles, en este caso desde la educación, ya que serán futuros docentes y desde el poder judicial”
La Dra. Casini destacó a la jornada como “una experiencia sumamente gratificante en lo personal como en lo profesional, poder articular con la comunidad educativa, generar redes, revertir dinámicas de intervención y retroalimentarse con sus testimonios y aprendizaje”. Asimismo hizo mención al acompañamiento de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
Cabe mencionar que esta actividad fue declarada de interés académico por La Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” mediante resolución N°28/2025.
Prensa Judicial Villa Mercedes