APLICAN PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA EN DOS CAUSAS, UNA POR RESISTENCIA Y ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD Y OTRA POR ABUSO DE ARMAS

La Fiscalía de Instrucción N° 4 aplicó el procedimiento de flagrancia en una causa contra un imputado de resistencia y atentado contra la autoridad. El hecho ocurrió el 10 de junio a la mañana e incluyó un ataque a un policía del Cuerpo de Tránsito y el choque a un colectivo de Transpuntano cuando el imputado intentaba huir en su vehículo.

Por estos motivos, a Joel Vladimir Pereira se le imputó, como calificación legal provisoria, el delito de resistencia a la autoridad y atentado contra la autoridad agravado, en concurso real y la audiencia de formulación de cargos se celebró bajo el trámite de flagrancia, un procedimiento incluido en el nuevo Código Procesal Penal de San Luis cuyo objetivo es del lograr una mayor celeridad en la resolución de causas.

“Para que se pueda aplicar el procedimiento de flagrancia se tienen que dar tres presupuestos: que haya sido sorprendida la persona cometiendo el delito o minutos después de haberlo cometido; que se trate de un delito cuya pena máxima sea de hasta seis años y, por último, que el imputado no tenga causas en su contra en trámite”, explicó Durán.

En esta causa, la fiscalía verificó que Pereira no contaba con antecedentes ni causas pendientes y que los delitos que se le imputaron tienen una pena máxima de 3 años. “En este procedimiento, los plazos de audiencia e investigación son muy cortos y en la misma audiencia de formulación de cargos se propone la prueba que se quiere incorporar, la testimonial y la documental, y el plazo de investigación es de 10 días máximo, y no de cuatro meses como en el procedimiento común. Trascurridos esos 10 días, en el plazo de dos días se tiene que hacer la audiencia de flagrancia ante el juez unipersonal donde se realizará la acusación, la producción de pruebas y se dictará sentencia”, señaló la fiscal.

Es decir, es un procedimiento que desde que se lo detuvo a Pereira hasta que se lo condena o absuelve, debería trascurrir un plazo de 15 a 20 días aproximadamente.

El hecho

Al joven la policía le había retenido su automóvil Volkswagen Gol porque circulaba en contramano. De acuerdo, a la acusación fiscal, Pereira se presenta en el predio del Cuerpo de Tránsito y pide que le devuelvan el vehículo y ante la negativa de un oficial que estaba de guardia, abre el portón y se lo lleva.

En la huida, choca en Falucho y Ayacucho contra una unidad de la línea R de Transpuntano. Pereira sale por la ventana izquierda de su automóvil y cuando es detenido por la policía, con un destornillador tira puntazos a un efectivo, rasgándole la campera y la muslera donde llevaba su arma reglamentaria.

En el segundo caso, se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos en el día de la fecha, donde se le imputó el delito de abuso de arma a Jhonatan Díaz, quien habría efectuado disparos en la vía publica hacia el denunciante sin herirlo el 11 de junio.

En dicha audiencia se relataron los hechos, la evidencia con la que se cuenta, la calificación legal provisoria que se le atribuye y se ofreció la prueba que la Fiscalía pretende producir en la audiencia de flagrancia ante el colegio de Jueces.

Flagracia, ¿qué es?

Existe flagrancia propiamente dicha cuando: una persona es sorprendida al intentar cometer un delito, durante la ejecución de un delito o inmediatamente después de cometerlo; también cuando es perseguido por algún agente de las fuerzas de seguridad, la víctima o un ciudadano o cuando presenta rastros que permiten deducir que acaba de participar en un delito.

Siempre que una persona es detenida en flagrancia se aplica el procedimiento de plazos ordinarios, y solo en los casos que se verifiquen los presupuestos de este procedimiento especial, se podrá declarar el caso como flagrancia.

 

 

 

 

 

Compartir

Anterior

CASO SOBRE GROOMING: EL IMPUTADO CONTINUARÁ CON PRISIÓN PREVENTIVA HASTA EL CONTROL DE ACUSACIÓN

Siguiente

PLAN DE TRABAJO EN LOS JUZGADOS CIVILES DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL