
Se desarrolló el pasado 30 y 31 de marzo en la ciudad de La Plata y participaron representantes de los Colegios de Magistrados y Funcionarios de la provincia de San Luis. Dicho encuentro se realizó con el propósito de abordar, entre varias temáticas, la problemática de los Poderes Judiciales de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el informe del trabajo realizado por las Secretarías y Direcciones de la institución y el planteo del plan anual de trabajo para este año 2023. Asimismo, se realizó la memoria y balance del ejercicio 2022.
En representación de la provincia de San Luis, participaron los Dres. Hugo Guillermo Saá Petrino -Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis- y Nora Villegas y Claudia Suarez, Presidente y Tesorera del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis –sede Villa Mercedes- respectivamente. La asamblea se desarrolló en la ciudad de La Plata, los días 30 y 31 de marzo del corriente.
El encuentro se realizó bajo la dirección de la Presidente, Dra. Marcela Ruiz, donde se trataron diversos temas que atañen a la magistratura, en un ámbito de total cordialidad y de diálogo entre todos los participantes.
Entre ellos, se dieron a conocer las tratativas llevadas a cabo por la Dirección y Extensión de Gestión Social, para la obtención de beneficios para todos los colegiados -los cuales pueden ser consultados en la página web de la Federación-. Para ello, el Colegio se encuentra gestionando la carga total de datos en la mencionada página.
También se presentó la primera edición literaria publicada por FAM, sobre “Justicia Restaurativa”, dicho libro estará disponible para la venta próximamente.
Además en el encuentro, se discutieron las asimetrías salariales existentes entre las distintas jurisdicciones, la falta de coberturas de vacantes de magistrados y magistradas, lo que impacta directamente en los tiempos de resolución de los conflictos y en la calidad del servicio.
Otro tema en el que se dialogó fue la profunda preocupación por la mora de ANSES en la tramitación de beneficios jubilatorios en las 11 provincias adheridas al sistema de la Ley N° 24018, ya que se han comprobado demoras de más de 12 meses de duración de los procedimientos administrativos lo que pone en riesgo el derecho humano a la subsistencia de quienes se ven compelidos por ley a renunciar, sin recibir haberes jubilatorios por extensos períodos de tiempo. A tal efecto, se creó la Comisión de Seguridad Social en el ámbito de la Federación para intensificar las acciones tendientes a resolver esas situaciones.
Por otro lado, las diferentes provincias expusieron realidades particulares como los procesos de destitución a través del Jury a Magistrados, como así también lo que provoca que un importante número de magistrados y funcionarios se encuentran con licencias por enfermedad.
Otro punto destacable fue el expreso reconocimiento efectuado por la Dra. Andrea Tormenta, a cargo de la Dirección de Políticas de género, igualdad y Diversidad, a la participación de la Dra. Silvana Casini, -Secretaria de Juzgado Penal Juvenil de la Segunda Circunscripción Judicial- , en la comisión de Género y Diversidad, que trabajan activamente en forma virtual.
Por su parte, la provincia de San Juan hizo extensiva la invitación al 15º Congreso del Secretariado Nacional y del Funcionario Público a realizarse los días 29 y 30 de junio del corriente año.
Fuente: Dra. Nora Villegas y Dra. Claudia Suarez