
Este jueves se decidirá la situación procesal de Sergio Gatica y su hermano Alfredo Nicolás, Lautaro Gatica, Vicente Mercado, William Cháves y Heber Tapia, seis de las catorce personas acusadas de integrar una banda conocida como “La Bandeja”, dedicada presuntamente al robo de vehículos, estafas, portación de armas y vinculada también a la plantación masiva de marihuana.
Se prevé que a las 10:30 horas se realice la continuidad de la audiencia de formulación de cargos que estará bajo la supervisión del juez de Garantía N° 1 de la ciudad de San Luis, Juan Manuel Montiveros Chada. Se trata de una reanudación ya que los abogados defensores pidieron el martes pasado la prórroga de detención de ocho días, un derecho contemplado en el artículo 40 de la Constitución Provincial y que la persona imputada lo solicita a través de su representante si estima que puede favorecer a su defensa.
El fiscal de Instrucción N° 2, Ricardo Barbeito, imputó a los 14 hombres por el delito de asociación ilícita y portación ilegal de armas y pidió 120 días de prisión preventiva por la existencia de riesgos procesales como el de fuga y el de entorpecimiento de la investigación. El fiscal argumentó que los hechos ocurrieron en diversas ubicaciones geográficas y los imputados cuentan con un alto poder adquisitivo. Además, dijo que existía riesgo de entorpecimiento debido a la cantidad significativa de delitos que se encuentran bajo investigación.
En la audiencia del martes pasado, Montiveros Chada hizo lugar a la medida de coerción solicitada por el Ministerio Público, pero la limitó a 70 días. De esta manera fueron enviados a la Penitenciaría Emanuel Domínguez, Augusto Tomás Palacios, Néstor Gatica Mitre, Claudio Martín Leyes Torres, Guido Bazán, Bruno Bazán (imputado por portación ilegal de armas), Juan Manuel Servini y Eric Quevedo.
Mañana, el juez, luego de escuchar las exposiciones de la parte acusada, deberá definir la situación judicial de los otros seis detenidos.
La causa
De acuerdo con la investigación, la banda se dedicada presuntamente a la venta de vehículos con documentación falsificada bajo un modus operandi sofisticado: adquirían automóviles en Mendoza y los comercializaban en San Luis con papeles fraudulentos, entre ellos cédulas de identificación vehicular, certificados notariales y formularios de registro automotor.
El grupo operaba principalmente a través de la plataforma de ventas Facebook, donde creaban perfiles falsos para contactar a las víctimas haciéndose pasar por los legítimos propietarios. Para generar confianza, utilizaban distintos números telefónicos y concertaban reuniones en persona, en las cuales exhibían documentos aparentemente en regla, incluido el formulario 08 con supuesta certificación notarial.
Sin embargo, los investigadores descubrieron irregularidades al notar que en todos los casos aparecía el mismo número de certificación notarial (248262), perteneciente al registro notarial 51, y el mismo número de documento, aunque con diferentes nombres de firmantes.
La investigación, que abarcó casos desde 2021, también reveló que los encuentros con las víctimas solían realizarse en un domicilio ubicado en Belgrano 1833, en la ciudad de San Luis. Curiosamente, este lugar estuvo vinculado a otro hecho delictivo: el cabecilla de la banda, identificado como Gatica, fue apuñalado allí por otro hombre en circunstancias aún no esclarecidas.
La policía además realizó un allanamiento en un campo en Estancia Grande y secuestró 688 plantas de marihuana, operativo que Barbeito describió “como sin precedentes en la Provincia”.