
Atento a la demanda de participación para formar parte de la segunda cohorte de Ley Micaela, la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial informa que la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad ha dispuesto la reapertura de inscripciones para participar de esta formación.
Para registrar su inscripción, los/as interesados/as deberán ingresar en el siguiente link:
Cabe aclarar que, si bien, a primera hora del día de hoy, se había completado el cupo de participantes, desde el organismo gubernamental se decidió ampliar dicho cupo para permitir el ingreso de las personas que no alcanzaron a inscribirse en los dos primeros llamados efectuados a tal fin.
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el domingo 11 de septiembre a las 23.59hs.
Metodología y requisitos para aprobar el curso:
La propuesta de capacitación fue trabajada de manera conjunta con la Universidad Nacional de San Luis y aprobada por Resolución Nº 10 -SGG-SMDeI-2020, en base a los lineamientos, claves y contenidos mínimos establecidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación.
La duración del curso se ha previsto en 8 semanas, con una carga horaria total de 24 horas reloj.
Las actividades se han organizado en dos instancias:
1) Aula Virtual: el trayecto equivale a 20 horas reloj que contempla el tiempo de lecturas, instancias de participación en distintas actividades y foros y redacción de trabajo final.
2) Se deberá acreditar el cumplimiento de 4 horas sincrónicas, que podrán corresponderse con conferencias/charlas que podrán ser presenciales, virtuales vía meet o video en vivo a cargo de referentes en las temáticas con su consiguiente cuestionario acerca de la temática expuesta.
CONTENIDOS
La capacitación consta de 6 unidades:
– Unidad 1: Ley Micaela
– Unidad 2: Hablemos de género
– Unidad 3: Violencias, así en plural
– Unidad 4: Enfoque de Derechos Humanos
– Unidad 5: Herramientas para transformar
– Trabajo final
Sobre la Ley Micaela
La Ley Micaela Nº 27.499 establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, la provincia de San Luis adhirió a la misma a partir de Ley N° I-1016-2019. Asimismo el Poder Judicial de San Luis, a través del Instituto de Capacitación Dr. Juan Crisóstomo Lafinur y la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad del gobierno provincial, firmaron un convenio marco para que jueces y juezas, funcionarios y funcionarias y agentes judiciales de toda la provincia se capaciten en la Ley Micaela.
Para más consultas comunicarse al siguiente correo electrónico: aulamicaela.sanluis.smdi@gmail.com