
En una causa de portación de arma de uso civil y abuso de arma. El tribunal resolvió otorgar la prisión domiciliaria al imputado.
Esta mañana, se realizó una audiencia de revisión de medida de coerción solicitada por la defensa de un hombre que está imputado por el delito de portación de arma de uso civil y abuso de arma.
El hecho que se investiga, ocurrió el pasado 31 de agosto. En esa oportunidad, la damnificada se encontraba en la vereda de su casa y recibió un disparo de arma de fuego que le impactó en el cuello.
La audiencia en el Tribunal de Impugnación de la Segunda y Tercera Circunscripción tuvo como objetivo analizar la medida de coerción -prisión preventiva por un mes- impuesta por la Juez de Garantías Nº 3 días atrás.
En esta oportunidad, la defensa del imputado, Dr. Diego Velázquez solicitó que se revocara la prisión preventiva por tratarse de una medida gravosa teniendo en cuenta el delito que se le endilga. Además, manifestó que su defendido no quiso evadir la investigación judicial, que no existe peligro de fuga ni entorpecimiento del proceso. Expresó que estuvo a disposición de la justicia.
Por otra parte, el defensor dijo que en el hecho no existió dolo, que fue casual. Agregó que el acusado padece una incapacidad por una fractura en el cráneo producto de un accidente. Solicitó que en el caso de aplicar una medida sea una prisión domiciliaria u otra medida de caución de control, inter se desarrolle la investigación.
Por su parte, los representantes del Ministerio Público Fiscal, Dr. Francisco Assat -Fiscal de Instrucción Nº 1- y Dr. Gastón Yllera -Fiscal Adjunto-, manifestaron que la solicitud de prisión preventiva se basa en tres pilares: peligro de fuga, ya que después de los disparos el acusado se dio a la fuga por el barrio; riesgo de entorpecimiento de la investigación, ya que aun no se ha encontrado el arma y falta la declaración de testigos y el riesgo para la integridad de la víctima.
Además, argumentaron su postura haciendo alusión a la conducta desplegada por el imputado, la hora del hecho con presencia de niños, y las medidas que faltan por producir (testimoniales, periciales, etc).
Ante la presentación de la defensa de la suspensión de juicio a prueba, fiscalía adujo que no prestaron conformidad ya que no esta concluida la etapa de investigación.
Luego de un cuarto intermedio, el tribunal integrado por los jueces Hernán Herrera, Virna Eguinoa y Aníbal Atilio Astudillo resolvieron conceder la prisión domiciliaria por un mes. Tuvieron en cuenta: el hecho delictivo, el domicilio distante a la víctima, la escala penal de la figura delictiva, la dolencia que padece.
También, informaron que debe cumplir con ciertas pautas de conducta para mantener esta condición: no debe tener contacto con la víctima ni testigos, tendrá controles policiales diarios, designación de tutora, entre otros. Y ante alguna urgencia deberá informar a fiscalía.
Prensa Judicial Villa Mercedes