AUTORIDADES JUDICIALES VISITARON EL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL

Integrantes del Superior Tribunal de Justicia, y funcionarios judiciales de las tres circunscripciones judiciales recorrieron este miércoles el Complejo Penitenciario I de la ciudad de San Luis, con el objetivo de interiorizarse sobre la situación de las personas allí alojadas. De la visita participaron, por parte de la corte provincial, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Allende y el Ministro José L`Huillier; quienes fueron acompañados por la Secretaria Administrativa, Vanessa Ivanna Albarado Magallanes.

De la Segunda Circunscripción estuvieron presentes la Jueza de Garantía N° 3, Mirta Ucelay, y las Defensoras Penales Cecilia Karina Mithiaux, Noelia Páez y Ximena Bertoli . Por la Tercera Circunscripción participaron el Juez de Ejecución , Guillermo Ferrari y la Defensora Penal, Agustina Tobares. Las autoridades judiciales fueron recibidas por la Directora General del Servicio Penitenciario, Karina Mantelli, el Subdirector, Comisario General retirado, Juan Carlos Serrano; la Subdirectora de Revinculación, Mariángel Sosa; la Subdirectora de Recursos Humanos, Verónica Arabel; la Procuradora Penitenciaria, Eugenia Ciminari; el Jefe de Departamento Judicial, Alcaide, Romina Echevarrieta y el Jefe del Complejo 1, Prefecto, Carlos Fabian Zarandón. Por el Poder Ejecutivo Provincial integró el recorrido el Director de Derechos y Garantías Constitucionales, Marcelo Juárez. 

La visita al Servicio Penitenciario se realizó en el marco de artículo 214 inciso 9 de la Constitución Provincial que establece que el Superior Tribunal de Justicia debe ejercer el control en el régimen interno de las cárceles y establecimientos de detenidos; y el Art. Nº 42 inc. 8 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia, que dispone que el Alto Cuerpo debe practicar visitas de cárcel cuando lo estime necesario. 

La visita se desarrolló durante dos horas e incluyó visita a pabellones, la iglesia, el taller de carpintería, el de informática con impresoras 3D, la cocina, la biblioteca y el taller de costura. 

Estos lugares destinados al trabajo y educación de las personas privadas de su libertad, tienen como finalidad que a través de la laborterapia puedan aprender un oficio y generar hábitos que permitan posteriormente su reinserción en la sociedad. Las personas detenidas deben seguir normas de convivencia, de disciplina y trabajo, y en algunos casos pueden acceder a realizar distintas actividades si cumplen con determinados requisitos, como el de buena conducta.

Compartir

Anterior

HOMICIDIO EN LA TOMA: LOS ACUSADOS CONTINUARÁN DETENIDOS

Siguiente

VIOLENCIA DE GÉNERO: ASÍ FUE LA ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA A ACUSADO DE TENTATIVA DE HOMICIDIO