BRINDARON UN TALLER SOBRE MEDIACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTES DE SAN MARTÍN

El jueves 19 de octubre, se dictó un taller sobre “Mediación y Comunicación” en el Centro Educativo N°18 “César Rosales” de la localidad de San Martín.

La actividad fue propuesta por la directora de la institución, Mariela Farías, junto con el Juez de Paz, Ariel Ponce; con el objetivo de que los y las estudiantes incorporen diferentes técnicas de comunicación que les permitan fomentar vínculos armónicos y resolver conflictos cotidianos de manera pacífica.

Para ello, se convocó a la Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial, Marta González, quien concurrió junto con la Directora de los Centros de Mediación de la Provincia, Mónica Corvalán; la agente Eugenia Tosco; y la practicante del Centro de Mediación de Concarán, Yanina Sánchez.

En total, participaron 30 chicos y chicas de tercero y sexto año de nivel secundario, en compañía de sus docentes y de la directora del establecimiento.

A modo de introducción, se explicó en qué consiste la mediación, qué tipo de problemáticas se pueden abordar por esa vía, y los beneficios que ofrece para resolver diferentes problemas de una manera más rápida y económica que por medio de un proceso judicial. Asimismo, se remarcó la importancia de estos talleres sobre técnicas de comunicación en las escuelas, porque brindan herramientas para la vida cotidiana, promueven valores de paz y ayudan a prevenir conflictos.

Luego, las integrantes de mediación expusieron sobre las modalidades de comunicación, generando un intercambio con las y los estudiantes para conocer cómo se comunican entre ellos y destacar la importancia de la empatía, el diálogo y la escucha atenta para fortalecer los vínculos, evitar malos entendidos y situaciones conflictivas.

También se trabajó con videos a modo de disparador, con ejemplos de la vida cotidiana, para reflexionar acerca de la influencia de las tecnologías de la comunicación al momento de relacionarse con los demás y sobre la necesidad de dar un uso adecuado a los dispositivos electrónicos y plataformas digitales.

La última parte del taller, consistió en dinámicas de comunicación.

Una de ellas, se llama “el autobús”, en la que se pidió a los asistentes que escucharan con atención una historia ya que, al finalizar, tenían que responder una pregunta. “Se repartieron al azar cinco tarjetitas, y cada participante tenía que escribir la respuesta sin decirla en voz alta. Entonces los grupos debatían sobre cuál era la respuesta. En esa dinámica, se buscó poner en práctica la escucha activa, y remarcar la importancia de aprender a escuchar todo el mensaje antes de responder” detalló la Dra. González.

La segunda dinámica, consistió en elaborar un crucigrama que contenía la palabra “diálogo” en el centro, y debían completarlo con términos relacionados a esa palabra. El objetivo de esta dinámica, fue promover el trabajo en equipo.

La última dinámica, se denominó: “escucha en cadena”, en la que también participaron los profesores. Se trata de un juego similar al “teléfono descompuesto”, en el que cada participante le tiene que comentar al otro el contenido de una noticia. El último estudiante, le cuenta la noticia al profesor, quien debe reescribirla. “Claramente, la noticia se fue transformando, obteniendo un mensaje final diferente al original. El objetivo de este ejercicio, fue demostrar la importancia de la escucha atenta, y cómo se distorsiona la información cuando no se escucha con atención. De allí la necesidad de aprender a escuchar y, también, de ser cuidadosos al momento de hablar con los demás, de evitar reproducir rumores y de aprender a ponerse en el lugar del otro”, refirió la mediadora.

“Fue una actividad muy linda, que superó ampliamente nuestras expectativas. La mayoría de los alumnos provienen de zonas rurales de San Martín, inclusive algunos trabajan en el campo durante la mañana y asisten a clases por la tarde. Y la verdad es que estamos muy agradecidas por el interés demostrado y por su participación activa en cada una de las propuestas.

Nuestro especial agradecimiento a la Directora Mariela Farías, que nos convocó para dictar este taller; al Juez de Paz de San Martín, Ariel Ponce, que colaboró en la organización de la actividad; y a todo el personal de la escuela, por tan cálido recibimiento”, cerró la funcionaria.

Finalizada la jornada, el equipo de mediación se trasladó al Centro Cultural y Deportivo de San Martín, para mostrarle a la Coordinadora provincial las nuevas instalaciones de la Sala de Mediación de esa localidad.

CONTACTO

La Sala de Mediación de San Martín, está ubicada sobre calles Justo José Domínguez y Pedernera, en el Centro Cultural y Deportivo.

La atención presencial se realiza una vez al mes, en el horario de 9:00 a 13:00 hs.

Para efectuar consultas o solicitar una mediación, comunicarse al: 2665-045443 o por correo electrónico a: mediacionsanmartin@justiciasanluis.gov.ar

También se puede requerir una mediación completando el formulario web que figura en el siguiente enlace: https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=55532

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Fuente: Dra. Marta González, Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial

Compartir

Anterior

QUÉ ES LA VIOLENCIA DIGITAL Y QUÉ MEDIDAS DE PROTECCIÓN INCLUYE LA LEY OLIMPIA

Siguiente

DETIENEN A UN HOMBRE SOSPECHADO DE GOLPEAR Y ABUSAR DE UNA MUJER