
El Dr. Diego Nievas disertó ayer en la Casa de la Cultura de Villa Mercedes, en un ciclo de conversatorios convocado por el municipio con el objetivo de visibilizar la temática del acoso social y bullying y promover una educación en valores.
En marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, que se conmemoró el pasado lunes, el Dr. Diego Nievas, secretario del Área de despacho de Violencia Penal Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial fue invitado a brindar una charla sobre bullying en una actividad organizada por la Municipalidad de Villa Mercedes.
Definir la problemática del bullying y contextualizarlo en el ámbito escolar, conocer la legislación local y nacional que abarca esta temática y explicar cómo se aborda desde el Poder Judicial fueron algunos de los temas desarrollados durante su exposición por el Dr. Nievas.
También, explicó qué conductas implican la comisión de delitos y remarcó los elementos que caracterizan al bullying, donde la acción es emprendida por uno o varios estudiantes contra pares, provocándoles maltrato, humillación o temor de verse expuesto a un mal de carácter grave.
“El bullying es un problema de índole escolar que se puede transformar en un problema legal si se dan ciertas características y como conducta tiene un elemento esencial que tiene que ver con la humillación”, dijo al iniciar la charla.
“Nosotros desde el ámbito de la justicia no criminalizamos a nadie. Para nosotros, tanto víctima y victimario son víctimas de esta situación. No nos olvidemos que estamos hablando de niñas, niños y adolescentes que necesitan ser protegidos por un sistema, no criminalizados, excluidos, ni sacados de la escuela”, explicó.
“No se busca culpables, sino más bien cuáles han sido los motivos generadores de estas conductas”, agregó.
Al hablar de la protección de niños, niñas y adolescentes resaltó los artículos 5 y 7 de la Ley Nacional Nacional 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas, que textualmente dicen:
ARTICULO 5° — Queda expresamente prohibida cualquier norma o medida que atente contra el derecho a la participación de los docentes, estudiantes o sus familias en la vida educativa institucional.
ARTICULO 7° — Quedan expresamente prohibidas las sanciones que atenten contra el derecho a la educación o que impidan la continuidad de los educandos en el sistema educativo.
Además, el Dr. Diego Nievas dio ejemplos de qué conductas pueden identificarse como bullying y cuáles no y por último, recordó las vías con las que cuenta el Poder Judicial para poder realizar denuncias de cualquier índole personalmente o a través de la página www.justiciasanluis.gov.ar
ESTO SI ES BULLYING |
ESTO NO ES BULLYING |
|
|
Luego de la disertación del Dr. Diego Nievas, también se refirió a la problemática del acoso escolar el Lic. en Psicología Pablo Mangieri del Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje, Región Educativa N° II. También remarcó la necesidad de identificar qué conductas constituyen bullying y cuáles no y se refirió a los conceptos de hostigamiento, dolor psíquico, asimetría de poder, validación de métodos de violencia y se refirió a patrones físicos y psicológicos que permitirían a padres y docentes identificar casos de acoso escolar.
Cabe recordar que esta actividad fue propuesta desde la Secretaría de Desarrollo Social y referente del Programa de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Villa Mercedes. Sobre el final de las charlas, los participantes pudieron realizar consultas e intercambiar experiencias con los disertantes.
Prensa Judicial Villa Mercedes